web statistics
Mercado

Córdoba será el epicentro europeo de la Producción Ecológica de la mano de Ecovalia

El Palacio de Congresos de Córdoba acogerá el evento entre el 26 y 28 de septiembre
Presentacion congreso eco cordoba oleo190923
Esta 17º edición está organizada en el contexto de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea./Foto: Ecovalia

La sede de Diputación de Córdoba ha acogido la presentación del XVII Congreso Europeo de Producción Ecológica (EOC23), el evento más importante para el sector ecológico en Europa que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Córdoba, del 26 al 28 de septiembre. Esta 17º edición está organizada en el contexto de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

El EOC2023, organizado de forma conjunta por IFOAM Organics Europe y Ecovalia, reunirá en Córdoba a los principales agentes del sector que analizarán los temas que marcan el presente y el futuro del sector ecológico en Europa. Cuestiones como las políticas ambientales y alimentarias europeas, el cambio climático, los mercados internacionales, la promoción o la innovación serán analizados en las distintas mesas redondas del congreso. 

Durante tres días, el Palacio de Congresos de Córdoba acogerá a congresistas de 24 nacionalidades distintas provenientes de la Unión Europea, Estados Unidos, Iberoamérica y África, representando a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria ecológica: producción, industria, comercialización, certificación, consumo, investigación, servicios…

Andrés Lorite, diputado provincial de Córdoba, ha destacado que “es un orgullo colaborar en materia de agricultura ecológica con este Congreso. Somos una institución que llevamos promocionando la agricultura ecológica desde hace casi 30 años porque creemos que es compatible la agricultura con el medio ambiente”.

Cristina de Toro, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, ha añadido que “el Congreso Ecológico Europeo comparte objetivos con las políticas que tenemos en la Junta de Andalucía: relevo generacional, sostenibilidad, cambio climático… Hay que impulsar la competitividad de estas empresas”. Asimismo, ha recordado que “Andalucía es líder en producción ecológica con un carácter ascendente en los últimos años fruto de una apuesta de la Consejería donde han sido fundamentales las ayudas agroambientales”.

Por su parte, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha asegurado que “el Congreso viene a poner el foco en un país que quiere seguir siendo líder en producción ecológica y en una provincia y localidad que ya la lideran. El Congreso ha superado las expectativas con casi trescientos participantes, de 24 países, que se reunirán en Córdoba para hablar del sector de la producción ecológica”.

El Congreso cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España; la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, de la Diputación de Córdoba que, junto a numerosos colaboradores privados, han querido contribuir a que este evento sea posible.

Relacionado El Congreso Europeo de Producción Ecológica (EOC23) abre el plazo de inscripciones Presente y futuro del sector en el programa del Congreso Europeo de Producción Ecológica

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana