web statistics
Agronomía

Agrodit, un sensor para reducir el consumo de agua de la agricultura y plantarle cara a la sequía

Se trata de una solución tecnológica desarrollada por dos estudiantes de la UOC que permite recortar a la mitad el gasto de agua en el riego agrícola
Sensor agua uoc sequia oleo270723
El 80 % del agua que se consume en España se emplea en la agricultura./Foto: 123rf

A pesar de las últimas lluvias, la sequía sigue instalada en la mayor parte de la península Ibérica y, en particular, en el este de España. Ante la necesidad de reducir el consumo de agua, muchas miradas se dirigen al campo: el riego para la agricultura acumula el 80 % del gasto de agua del país. Sin embargo, el margen de mejora es muy alto y una parte importante de ese consumo podría reducirse mediante sistemas de riego más eficientes.

Ese es el desafío que tenían sobre la mesa los estudiantes de grado —murcianos, residentes en Suecia— de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) María Martínez, de Administración y Dirección de Empresas (ADE), y Fernando Carrasco, de Ingeniería Informática, cuando crearon Agrodit, una solución tecnológica diseñada para facilitar el control de los cultivos e implementar el riego hipereficiente en la agricultura con el objetivo de ahorrar costes y recursos. Agrodit fue el proyecto ganador del premio del jurado de la última edición del programa de emprendimiento SpinUOC, coordinado por la plataforma Hubbik.

Un sensor para mitigar los impactos de la sequía

La sequía es un componente natural del clima mediterráneo. Sin embargo, el cambio climático ha intensificado y extendido este fenómeno y la situación empeorará en el futuro cercano, según recoge el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC). Esta realidad coloca a las economías de la región en una situación delicada en la que tendrán que adaptar su consumo de agua a la disponibilidad de un recurso cada vez más escaso. Para lograrlo con éxito, tecnologías como la desarrollada por Agrodit pueden convertirse en un gran aliado.

"El uso de sensores de humedad y temperatura del suelo en la agricultura mejora el riego al proporcionar información precisa sobre las condiciones hídricas de los cultivos", explica María Martínez. "Nuestros sensores permiten a los agricultores medir la humedad del suelo en tiempo real y evitar el riego excesivo. También ayudan a identificar áreas con sequedad excesiva para aplicar riego adicional de forma precisa y evitar el desgaste del suelo y que este rompa su estructura. Con nuestra tecnología, dependiendo del tipo de cultivo, puede llegarse a ahorrar hasta un 50 % de agua de riego, regando solo cuando hace falta, la cantidad que el cultivo necesita".

La tecnología desarrollada por los dos estudiantes de la UOC se basa en sensores de humedad y temperatura que funcionan de forma autónoma y mediante energía solar, por lo que no necesitan ser recargados. Estos están conectados a una aplicación en la que se muestran los datos recabados y las predicciones meteorológicas para la zona y desde la que puede controlarse el riego de forma remota. 

Relacionado Sensores, datos y tecnología de precisión en el sector agrícola Sistema IoT de código abierto para sistemas de riego inteligentes Tecnologías de bajo coste para optimizar el riego en el cultivo del olivar

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana