Salud

Efecto protector de los microconstituyentes del aceite de oliva en la aterosclerosis

Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Biomolecules paf aov oleo290523
Los principales tipos de células que producen PAF bajo estímulos junto con las respuestas biológicas clave de PAF./Foto: Antonopoulou, S.y Demopoulos, C.

La aterosclerosis es un proceso multifactorial vascular progresivo. Los mecanismos que subrayan el evento iniciador de la formación de placas de ateroma son la inflamación y la oxidación. Entre los factores de riesgo modificables de las enfermedades cardiovasculares, la dieta y en especial la dieta mediterránea (MedDiet), ha sido ampliamente reconocida como uno de los patrones dietéticos más saludables. El aceite de oliva (AO), principal fuente de los componentes grasos de la MedDiet, es superior a los demás “aceites que contienen ácidos grasos monoinsaturados” debido a la existencia de microconstituyentes específicos. En esta revisión, realizada por investigadores de dos univsersidades griegas, bajo el título “Protective Effect of Olive Oil Microconstituents in Atherosclerosis: Emphasis on PAF Implicated Atherosclerosis Theory”, se presentan y discuten críticamente los efectos de los microcomponentes AO en la aterosclerosis, basados en datos de estudios in vitro e in vivo con especial atención a su actividad inhibitoria contra las acciones del PAF (Factor Activador de Plaquetas).

Principales conclusiones

Desde el grupo de investigación se propone que el efecto antiaterogénico del AO se atribuye a la acción sinérgica de sus microconstituyentes, principalmente lípidos polares que actúan como inhibidores de PAF, polifenoles específicos y α-tocoferol que también ejercen actividad anti-PAF. Este efecto beneficioso, también mediado por la acción anti-PAF, puede producirse a partir de microconstituyentes extraídos del orujo de aceituna, un subproducto tóxico del proceso de elaboración del aceite de oliva que constituye un importante problema ecológico. 

La ingesta diaria de cantidades moderadas de AO consumidas en el contexto de una dieta equilibrada es importante para los adultos sanos puede ocurrir a partir de microconstituyentes extraídos del orujo de aceituna, un subproducto tóxico del proceso de producción de aceite de oliva que constituye un importante problema ecológico.

Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro. MUFA, fitoesteroles, escualeno y triterpenos no muestran resultados prometedores contra la aterogénesis cuando se prueban por separado en estudios in vivo. Los ensayos clínicos aleatorizados dudan de la eficacia de los suplementos de vitamina E para presentar un efecto antitrombótico o para prevenir las ECV. En lo que respecta a los compuestos fenólicos, los datos revelan que la HT y la oleuropeína, ya sea suplementadas por separado o en combinación, no inducen ningún efecto significativo sobre una variedad de marcadores de ECV en humanos. Además, el enriquecimiento adicional de AO con estos fenoles no da como resultado un efecto antiaterogénico adicional. Por otro lado, los PL de AO y los subproductos de AO que actúan como inhibidores de PAF inhiben la formación de placas de ateroma en conejos hipercolesterolémicos, y también mejorar la inflamación y reducir la sensibilidad plaquetaria en adultos sanos. 

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana