web statistics
Agronomía

Colección de germoplasma del olivar de Israel

El objetivo de esta visita ha sido comprobar el cumplimiento de los requisitos que debe cumplir un país miembro del COI que desee ser depositario de una colección internacional de plantas de olivo
Israeli germoplasm collection oleo 220323
Durante la visita, e hicieron verificaciones en lo que se refiere a la localización y características de la propia colección./Foto: COI

Con motivo de la celebración de la reunión del Proyecto ARTOLIO “Profitable and Sustainable artisanal olive oil industry in the Mediterranean”, el pasado mes de febrero tuvo lugar un visita a la colección israelí de germoplasma de olivo para comprobar el cumplimiento de los requisitos que debe cumplir un país miembro del COI que desee ser depositario de una colección internacional de plantas de olivo reconocida por el COI.

La visita contó con la presencia de Shmuel Assoline, Director del Centro Volcani de la Organización de Investigación Agrícola (ARO), Giora Ben-Ari, Gestor/responsable de la colección de germoplasma e investigador, Yair Many, Responsable de campo de la colección de germoplasma, Iris Biton, Responsable de laboratorio de la colección de germoplasma, Naama Rosenberg y Michal Goldberger Ben Zvi, portavoces y relaciones públicas, Sisai Isaac, trabajador sobre el terreno de la recogida de germoplasma, Stas Vinogradov, trabajador sobre el terreno de la recogida de germoplasma, Uri Yogev, director del Consejo israelí del aceite de oliva, Yitzhak Ziphori, experto y asesor del Consejo israelí del aceite de oliva, y David Aviv, director del proyecto Zayit - Cultura judía en el valle de Hefer. Por parte del COI, participaron en la visita el Jefe de la Unidad de olivicultura, olivotecnia y medio ambiente, Lhassane Sikaoui, y la Jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación, Catarina Bairrao Balula.

Reunión y presentación

Durante la visita, se hizo una presentación de la colección y se mantuvieron largas conversaciones sobre su importancia. Se hicieron verificaciones en lo que se refiere a la localización y características de la propia colección, relacionadas con área, densidad, sistema de irrigación, fuente de agua, perfil del suelo, al vivero, invernadero y tortillería, al área de investigación (laboratorios, equipos, personal, universidades involucradas), a la estación meteorológica, al parque de máquinas, equipos y herramientas agrícolas (tractor, remolques y equipos agrícolas), al personal de apoyo a la explotación, a la proximidad de los servicios oficiales de sanidad vegetal y de otras instituciones de investigación, a la accesibilidad aeroportuaria, sobre la capacidad financiera y operacional, etc. Este proceso concluirá en breve.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana