web statistics
Agronomía

Colección de germoplasma del olivar de Israel

El objetivo de esta visita ha sido comprobar el cumplimiento de los requisitos que debe cumplir un país miembro del COI que desee ser depositario de una colección internacional de plantas de olivo
Israeli germoplasm collection oleo 220323
Durante la visita, e hicieron verificaciones en lo que se refiere a la localización y características de la propia colección./Foto: COI

Con motivo de la celebración de la reunión del Proyecto ARTOLIO “Profitable and Sustainable artisanal olive oil industry in the Mediterranean”, el pasado mes de febrero tuvo lugar un visita a la colección israelí de germoplasma de olivo para comprobar el cumplimiento de los requisitos que debe cumplir un país miembro del COI que desee ser depositario de una colección internacional de plantas de olivo reconocida por el COI.

La visita contó con la presencia de Shmuel Assoline, Director del Centro Volcani de la Organización de Investigación Agrícola (ARO), Giora Ben-Ari, Gestor/responsable de la colección de germoplasma e investigador, Yair Many, Responsable de campo de la colección de germoplasma, Iris Biton, Responsable de laboratorio de la colección de germoplasma, Naama Rosenberg y Michal Goldberger Ben Zvi, portavoces y relaciones públicas, Sisai Isaac, trabajador sobre el terreno de la recogida de germoplasma, Stas Vinogradov, trabajador sobre el terreno de la recogida de germoplasma, Uri Yogev, director del Consejo israelí del aceite de oliva, Yitzhak Ziphori, experto y asesor del Consejo israelí del aceite de oliva, y David Aviv, director del proyecto Zayit - Cultura judía en el valle de Hefer. Por parte del COI, participaron en la visita el Jefe de la Unidad de olivicultura, olivotecnia y medio ambiente, Lhassane Sikaoui, y la Jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación, Catarina Bairrao Balula.

Reunión y presentación

Durante la visita, se hizo una presentación de la colección y se mantuvieron largas conversaciones sobre su importancia. Se hicieron verificaciones en lo que se refiere a la localización y características de la propia colección, relacionadas con área, densidad, sistema de irrigación, fuente de agua, perfil del suelo, al vivero, invernadero y tortillería, al área de investigación (laboratorios, equipos, personal, universidades involucradas), a la estación meteorológica, al parque de máquinas, equipos y herramientas agrícolas (tractor, remolques y equipos agrícolas), al personal de apoyo a la explotación, a la proximidad de los servicios oficiales de sanidad vegetal y de otras instituciones de investigación, a la accesibilidad aeroportuaria, sobre la capacidad financiera y operacional, etc. Este proceso concluirá en breve.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana