web statistics
Maquinaria

Fallados los premios del Concurso de Novedades Técnicas de ENOMAQ – OLEOMAQ Y EBEER 2023

Las ferias dedicadas al sector maquinaria y equipos para bodegas y almazaras ha dado a conocer a los ganadores de este concurso que premia los avances en I+D+i más notables en el sector
Premios enomaq 2023 nov tec oleo 010223
El comité organizador de estos certámenes ha fallado los premios destacando su aportación tecnológica, innovación y respuesta en cuanto a las demandas del mercado./Foto: Feria de Zaragoza

Los salones de maquinaria y equipos para bodegas y almazaras Enomaq y Oleomaq, organizadas por Feria de Zaragoza, han fallado los premios del Concurso de Novedades Técnicas en el que la institución ferial de Zaragoza reconoce los productos innovadores más importantes del sector. El comité organizador de estos certámenes ha fallado los premios destacando su aportación tecnológica, innovación y respuesta en cuanto a las demandas del mercado.

En cuanto al Concurso de “Novedades Técnicas” 2023 convocado por ENOMAQ – OLEOMAQ Y EBEER, el jurado ha otorgado la Novedad Técnica Sobresaliente a Hercoles, un novedoso sistema de refrigeración que, gracias a un diafragma bajo el que se acumula CO2 se consigue una temperatura de fermentación homogénea en todo el depósito. El sistema ha sido presentado por Talleres Mecánicos Jimeno SL, de Cariñena (Zaragoza). También ha sido premiada como Novedad Técnica Sobresaliente el sistema Olive Oil Booster, que combina diferentes tecnologías para optimizar la producción y mejorar la calidad del aceite. Esta novedad fue presentada por Alfa Laval Iberia SA, de Córdoba.

Otros diez productos han sido reconocidos por ENOMAQ – OLEOMAQ Y EBEER que destacan por su innovación en el sector. Han sido premiados:

  • AMPELOS, de Della Toffola Iberica, S.A.U. (La Rioja), sistema que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para permitir que tres prensas trabajen de forma única.
  • Autoanalizador enológico SPICA, de BioSystem SA (Barcelona), que utiliza tecnología LED con conectividad 4.0 para análisis en bodega o laboratorio de todos los parámetros de interés enológico.
  • Avaferm, de HTS (Marsala, Italia), un innovador sistema automático para la gestión automática de las levaduras que permite optimizar el metabolismo de las mismas evitando ralentizaciones y/o paradas de fermentación.
  • Envase con membrana, presentado por Alfonso Soro Gayán -Alma d'Barro- (Fuentes de Ebro, Zaragoza), y cuya innovación más importante consiste en una membrana microporosa que permite que el vino siga evolucionando una vez es envasado.
  • Oenofoss 2, presentado por Foss Iberia SAU (Barcelona), un equipo de análisis multiparamétrico mediante tecnología FTIR para mosto, mosto en fermentación, vino y vino espumoso.
  • Protolv, de Talleres Mecánicos Jimeno SL de Cariñena (Zaragoza), diseñado para la protección de caídas al interior de la tolva, tanto en el proceso de elevación como posteriormente ya elevada. Permite el tránsito de vehículos y personas sobre la misma.
  • Sistema automático para poner y quitar tapones de silicona de las barricas, presentado por Equipamientos Industriales SA (Castejón, Navarra), que facilita una reducción de tiempos considerable en los tiempos de limpieza al automatizar el proceso de taponado/destaponado de las barricas.
  • Sistema de monitorización de la segunda fermentación “Winegrid”, presentado por Watgrid SA (Ihavo Portugal), que permite monotorizar de forma remota y en tiempo real el segundo proceso de fermentación.
  • Uvapress, presentado por GAB Sistemática Analítica SL (Moja-Olèrdola, Barcelona), una prensa de uva portátil con un innovador diseño que profesionaliza los controles de maduración justo antes de la vendimia.
  • Zerob1.2 by Cleanwood, presentado por Cleanwood Technology SL (Lanciego, Álava), con tecnología aplicada a través de la máquina Zerob1.2 que permite regenerar, desinfectar y limpiar las barricas de roble mediante un tratamiento físico de indas de alta frecuencia. De esta manera, se consigue no alterar el perfil organoléptico de la madera recuperando sus compuestos aromáticos.

Además, el jurado ha otorgado el Premio Maestra de Almazara a Nuria Yáñez, de Almazaras de la Subbética (Córdoba) y el Premio Excelencia Oleomaq ha sido concedido a la Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel).

Relacionado OleoMaq y OleoTec se celebrarán en 2023 Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos, punto de encuentro del sector

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana