web statistics
Agronomía

Ingenieras agrónomas, contribuyendo al desarrollo económico del ámbito rural

El 50 % de las ingenieras agrónomas colegiadas del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias residen en el ámbito rural.
Ingeniera agronoma agricultura 171022
En la última década, las mujeres han ganado posiciones en cuanto al acceso al Mercado laboral, incluido en el ámbito rural donde la tasa de empleo femenina se sitúa en el 51,6 %./Foto: COIA de Centro y Canarias

Las colegiadas del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, con su formación y conocimiento profundo del ámbito rural, contribuyen al crecimiento económico de los pueblos y al cuidado del medio ambiente.

Bajo el lema “Las mujeres rurales se enfrentan al incremento mundial de costes de la vida”, este 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, conmemoración a la que se une el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, para reivindicar el papel esencial de las mujeres en el medio rural, especialmente en los países en vía de desarrollo.

El 24,3 % de los colegiados del Colegio, que abarca las provincias de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Soria y Toledo, son mujeres y, de este porcentaje, más de la mitad reside en el ámbito rural.

Las colegiadas se encargan, entre otras cuestiones, de asesorar a agricultores y ganaderos, y de gestionar explotaciones agrarias e industrias alimentarias de manera óptima, mediante la determinación de los tratamientos más adecuados para minimizar los costes y los riesgos para la salud y el medio ambiente, comenta Elena Bermejo, coordinadora del grupo de trabajo "Mujer e Ingeniería Agronómica" del Colegio.

Si en los países desarrollados como el nuestro se ha avanzado mucho en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres rurales, como consecuencia de las políticas de igualdad, entre ellas la Ley de Titularidad Compartida, por ejemplo, aún existen desequilibrios que ponen en peligro la sostenibilidad de muchos municipios rurales, en los que la despoblación es una amenaza cada día más patente, por lo que días como este son necesarios para concienciar sobre estas cuestiones, afirma el decano del Colegio, Francisco González.

Relacionado Impulsar el papel de las mujeres rurales en el sector agroalimentario: programa de actividades del MAPA Día Internacional de la Mujer Rural

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana