Plagas/Enfermedades

La vegetación arbórea que existe alrededor de los olivos potencian agentes de control biológico frente a la polilla del olivo

El estudio ha sido desarrollado por el investigador Rafael Alcalá Herrera del grupo de Entomología Agrícola de la DAUCO
Habitat olivos almendros uco oleo 031022
El estudio ha sido publicado en la revista Biological Control./Foto: Biological Control

Los enemigos naturales, depredadores y parasitoides, son agentes de control que luchan de forma natural contra las plagas y son dependientes de la vegetación que existe en los ecosistemas. La familia Chrysopidae, conocida vulgarmente como crisópidos o crisopas, es un depredador clave por su especial papel sobre la polilla del olivo, una de las plagas de mayor importancia en el olivar. Un estudio desarrollado por el investigador Rafael Alcalá Herrera del grupo de Entomología Agrícola de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha comprobado que la vegetación arbórea que existe alrededor de los olivares, compuesta fundamentalmente por pinos, almendros y encinas, potencia la presencia de los crisópidos en el olivar.

Aspirando la copa de 300 árboles entre abril y octubre, en 5 olivares ecológicos de la comarca de los Montes Orientales de Granada, el equipo obtuvo un total de 3.900 muestras entre las que identificaron 20 especies de crisopas, donde Chrysoperla mutata, Chrysoperla pallida y Pseudomallada (prasinus) pp3 fueron las más comunes. Esta biodiversidad de crisopas es importante ya que el aumento de crisópidos adultos en las diferentes especies arbóreas adyacentes favorecería un mayor número de larvas en los olivos. Algo fundamental para el control natural de plagas, ya que en la mayoría de las especies de crisópidos capturados, la fase larvaria es la depredadora, mientras que la fase adulta se alimenta de néctar, polen y melazas. Además, el estudio ha comprobado que a medida que aumentaba el número de larvas de crisópidos sobre el olivo, aumentaba el porcentaje de huevos depredados de la polilla del olivo.

Ahora bien, no todas las especies arbóreas son igual de atractivas para estos depredadores. Los crisópidos adultos se sintieron más atraídos por las encinas y menos por los pinos, mientras que las larvas se capturaron más en los olivos. Además, siete de las veinte especies de crisópidos fueron capturados tanto en el almendro y la encina, como en el olivo, por lo que se favorecía la movilidad por el agroecosistema.

El estudio, “Impact of woody semi-natural habitats on the abundance and diversity of green lacewings in olive orchards”, publicado en la revista Biological Control, “permite poner en valor tanto el uso de este agente de control en el olivar de forma natural, potenciando las poblaciones que ya existen, como el manejo que realizan los agricultores y las agricultoras de sus cultivos y de esos hábitat que hay alrededor”, sostiene Alcalá Herrera, que ha participado en el proyecto junto a la investigadora Francisca Ruano de la Universidad de Granada. De hecho, en la nueva PAC se destinarán ayudas directas e indirectas para la conservación y el fomento de los hábitats adyacentes a los cultivos y las cubiertas vegetales con el fin de mejorar la sostenibilidad de los agroecosistemas.

Relacionado La primavera trae la polilla del olivo a Andalucía Los olivares de la Tierra de Barros, atacados por prays, polilla del olivo Avances y retos fitosanitarios del olivar

Más noticias

Ce expertos 23 fertilizants oleo 220323
Agronomía
Entre otras funciones, proporcionará información de primera mano sobre la situación del mercado de fertilizantes, así como los factores que lo afectan
Israeli germoplasm collection oleo 220323
Agronomía
El objetivo de esta visita ha sido comprobar el cumplimiento de los requisitos que debe cumplir un país miembro del COI que desee ser depositario de una colección internacional de plantas de olivo
CataInteroleoOOWC oleo 220323
Mercado
La empresa se suma a la presentación del evento en Roma con una cata de sus aceites organizada para promocionar la cita mundial
OlivaresVivos ciclismo oleo 220323
Agronomía
Con esta iniciativa, se pone de relieve la riqueza medioambiental de los paisajes de olivar de la provincia de Jaén y la importancia de la conservación de su biodiversidad
LaEspañola gama sprays oleo 220323
Gastronomía: recetas y gourmet
El consumo de este formato ha crecido un 58% en el último año
Hongkong icex aov oleo 210323
Mercado
Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026
Presentación OOWC en la Real Academia de España en Roma oleo 010323
Mercado
Dentro de las actividades bajo el marco del ‘En Ruta hacia el OOWC 2024’
Aceite oliva estudio deporte oleo 210323
Salud
Primer estudio que investiga el uso de la OliPhenolia en un dominio de ejercicio
Duelo Oriva receta oleo 210323
Gastronomía: recetas y gourmet
El premio ha recaído en Óscar Alcón Hernández, alumno del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca, por su receta “El Nido”

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana