web statistics
Mercado

Europa lanza un estudio sobre el papel de las tecnologías para mejorar la transparencia del mercado

El estudio debe centrarse en las prácticas existentes de recopilación y difusión de información sobre los mercados agroalimentarios con el uso de TIC y big data para el suministro de datos públicos.
Estudio ue tec mercados alimentarios oleo 070922
Los resultados de este estudio serán utilizados por la propia DG AGRI y por los demás departamentos de la Comisión interesados en este tema./Foto: 123rf

La Comisión Europea ha lanzado una licitación relativa a un estudio sobre el papel de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la transparencia del mercado.

Los principales objetivos del estudio son: describir y analizar el potencial de las diferentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de los macrodatos para mejorar el sistema existente de la UE de datos sobre los mercados alimentarios; evaluar los aspectos de gobernanza que harían posible el desarrollo de tales mejoras potenciales.

El estudio debe centrarse en las prácticas existentes de recopilación y difusión de información sobre los mercados agroalimentarios con el uso de TIC y big data para el suministro de datos públicos. Debe presentar una descripción completa del papel de las TIC y los macrodatos para mejorar la transparencia del mercado, incluidas las cuestiones que pueden ser necesarias abordar para hacer un uso completo de dichos datos (p. ej., evitar sesgos y garantizar la representatividad de los macrodatos). Además, el estudio también debe analizar opciones para aplicar herramientas de datos no convencionales y tecnologías innovadoras para mejorar la transparencia del mercado (por ejemplo, algoritmos criptográficos, blockchain, etc.).

Dadas las diferencias sustanciales en la forma en que la UE y terceros países, en particular los EE. UU., organizan sus sistemas públicos de información de datos del mercado alimentario, el estudio incluirá un análisis comparativo empírico (evaluación comparativa),

Los resultados de este estudio serán utilizados por la propia DG AGRI y por los demás departamentos de la Comisión interesados en este tema. También se pretende poner los resultados a disposición de un público más amplio, así como de los Estados miembros. La fecha límite para la presentación de ofertas es el 3 de octubre de 2022.

Relacionado El Observatorio de la Digitalización del sector agroalimentario analiza las nuevas tecnologías digitales Programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana