web statistics
I+D+I

Biolubricantes sostenibles: una apuesta por los aceites de cocina usados

Se llevó a cabo una caracterización química exhaustiva (distribución de ácidos grasos, compuestos polares y acidez) de todos los WCO y sus fracciones
Aceites cocina biolubricantes oleo 180722
La destilación molecular ha demostrado ser una estrategia clave para obtener ecolubricantes líquidos más eficientes../Foto: 123rf

Un trabajo del Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS), Campus de “El Carmen” de la Universidad de Huelva y del Instituto de la Grasa (CSIC) explora la viabilidad de utilizar aceites de cocina usados (WCO) como ecolubricantes.  En dicho estudio, se analizaron cinco WCO de diferentes instalaciones alimentarias. Tres de ellos se fraccionaron en fracciones más ligeras y más pesadas mediante destilación molecular. 

Se llevó a cabo una caracterización química exhaustiva (distribución de ácidos grasos, compuestos polares y acidez) de todos los WCO y sus fracciones, lo que condujo a establecer relaciones con las propiedades de los aceites (como índice de viscosidad, comportamiento de flujo viscoso a baja temperatura, resistencia a la oxidación, etc. .). Cabe mencionar los altos índices de viscosidad encontrados en los aceites de cocina usados con bajos niveles de compuestos polares totales y acidez, así como el beneficio que la acidez tuvo sobre su fluidez a baja temperatura y su lubricidad. Además, también cabe destacar que las fracciones más ligeras, meramente constituidas por ácidos grasos libres (FFA), presentaron una resistencia oxidativa mejorada. 

La mayor mejora OOT, 12,4 %, se encontró para la fracción ligera de un aceite no segregado. Además, las fracciones más pesadas mostraron una mejor estabilidad térmica. 

Finalmente, ambas fracciones exhibieron una mayor capacidad de reducción de la fricción en comparación con su matriz WCO. Las fracciones ligeras de un aceite no segregado, un aceite de restaurante de comida rápida y un aceite de establecimiento de comida frita produjeron reducciones de desgaste del 11,7 %, 44,3 % y 36,8 %, respectivamente. Por tanto, la destilación molecular ha demostrado ser una estrategia clave para obtener ecolubricantes líquidos más eficientes.

Esta investigación ha sido publicada en la revista Industrial Crops & Products, bajo el título "Potential valorization of waste cooking oils into sustainable bio-lubricants", y es de acceso abierto para su consulta.

Relacionado El proyecto Ecobus reutilizará aceite de cocina como carburante

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana