web statistics
Mercado

Las empresas de amec alimentec exportan un 14,5% más en 2021

Las firmas de amec alimentec, amec aefemac y amec afespan, incrementaron a finales de año los precios de los equipos aproximadamente un 8%.
Present amec alimentec 2022 oleo 106022
En 2021, Estados Unidos se convirtió en el principal importador mundial del sector de la tecnología de la alimentación./Foto: amec alimentec

amec alimentec ha celebrado un encuentro con los medios relacionados con el sector de la tecnología de la alimentación e ingredientes en la que ha compartido la situación del sector.

Las empresas han tenido mucho trabajo, tanto en 2021, en el que las exportaciones han aumentado un 14,5%, como en los inicios del 2022, en el que se sigue contabilizando una subida del 6%. Sin embargo, los efectos de la guerra de Rusia en Ucrania, el aumento de los precios de las materias primas, la energía y los problemas de aprovisionamiento están generando grandes incertidumbres. “Estamos inmersos en un periodo de incertidumbre que en el último mes ha podido ralentizar la decisión de acometer algunos proyectos”, ha explicado Laura Marín, Key Account Manager de amec alimentec.

Aquellas empresas que dependen del suministro de China ahora se encuentran ante mayores dificultades

Ya a finales de 2021, y tras aguantar un periodo en los que se estrecharon los márgenes, las empresas aumentaron los precios de los equipos una media aproximada del 8%. Frente a las tensiones inflacionarias y de abastecimientos, conviven otros factores positivos, como el hecho de que “las empresas ya pueden viajar por gran parte del mundo, abriendo nuevas oportunidades de negocio”, ha destacado Marín.

Principales mercados

Los diez principales mercados han mostrado un crecimiento en 2021, especialmente Francia, que repitió como primer destino de las exportaciones españolas. Reino Unido se mantuvo como segundo mercado pese a la incertidumbre del Brexit, y México sigue con una tendencia a la baja desde 2018.

A nivel global, en 2021, Estados Unidos se convirtió en el principal importador mundial del sector de la tecnología de la alimentación, superando a China en la era post Covid. Aun así, China ha incrementado su nivel de importaciones respecto a los dos años anteriores.

Además de repasar las tendencias de futuro, durante el encuentro, Marín y la directora de Unidad de agrupaciones, Carmina Castellà, han respondido a las preguntas de los periodistas sobre la evolución del sector. Castellà ha incidido en el trabajo que está realizando la entidad para posicionar a la industria del país en el centro, como garante de progreso y bienestar, mediante el movimiento Positive Industry. 

Más noticias

Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana