Revista
La Agrupación AVAB (Agrupación Valenciana para el Aceite Blanqueta) integrada por Aceites Morales, la Sociedad Cooperativa Valsur, dos empresas con gran tradición olivarera y 25 cooperativas colaboradoras de la Comunidad Valenciana ya está en el mercado asiático.
Para penetrar en China y Japón tienen previsto invertir un máximo de 12 millones de pesetas por país para establecer relaciones comerciales. De momento, han elegido Pekin para comenzar la aventura, aunque dependiendo de cómo responda el consumo, que por ahora está cumpliendo las expectativas, se tiene previsto ampliar a otras regiones como Hong Kong.
Según Francisco Martínez, coodirector mancomunado de AVAB, junto con Ramón Benito, “en Oriente el consumo de aceite de oliva y orujo va a despertar a muy corto plazo”, por lo que hay que estar presente para aprovechar la sustitución de los aceites típicamente orientales como el coco por los mediterráneos.
Ahora la Agrupación valenciana quiere intentarlo también en Rusia, para lo que estarán presentes en la próxima feria de alimentación que se celebra el mes de febrero en Moscú. Además, para reforzar su posición en Japón acudirán a Tokio en marzo a FOODEX.
Esta entidad está compuesta por 13.500 socios y surgió con el ánimo de fortalecer las exportaciones de aceite de oliva, con un volumen de ventas de 6.000 millones de pesetas en el último año. Desde que se pusiera en marcha esta iniciativa la Agrupación ya ha operado en países como Francia, Reino Unido y Estados Unidos, pero sólo recientemente ha introducido su aceite virgen extra en el mercado chino, una experiencia pionera en nuestro país.
AVAB distribuye sus aceites vírgenes extra bajo las marcas Blanqueta, Fruit de Oliva y Valmoral, que elaboran con variedades de aceituna fundamentalmente de la región valenciana como la blanqueta, villalonga, serrana, cornicabra, alfafara. Además desde hace cuatro años colaboran con varias extractoras para el tratamiento de alperujo.