Revista
AMDPress.- Endesa participa a través de Endesa Cogeneración y Renovables con un 52% en la sociedad Energías de la Mancha, S. A (Enemansa) propietaria de la primera planta de generación eléctrica a base de combustión de orujillo, mientras que Aceites Pina S.A. tiene un 24%, y el 24% restante está en manos de la Agencia de la Energía de Castilla-La Mancha (Agecam).
La planta, situada en la localidad de Villarta de San Juan (Ciudad Real), posee una potencia bruta de 16 megavatios (MW) y está capacitada para exportar a la red de distribución eléctrica más de 113,2 gigavatios hora (GWh), lo que equivale a abastecer en electricidad a una población de 30.000 habitantes durante un año.
El orujillo está formado por los desechos de la parte sólida de la aceituna, una vez que el orujo proveniente de las almazaras de aceite de oliva ha servido para obtener el aceite de orujo gracias a determinados procesos químicos.
El proceso de combustión del orujillo se distribuye en varias fases. En primer lugar, se quema en la caldera y la energía térmica generada se utiliza para calentar agua y sobrecalentar el vapor. Una vez sobrecalentado, el vapor se expande en una turbina donde se transforma la energía térmica que transforma el fluido en energía mecánica, que se manifiesta en el movimiento rotatorio de los álabes de la turbina. La transformación en energía eléctrica es inmediata en un alternador conectado con el eje de la turbina de vapor.
Por otro lado, ECyR está ultimando la puesta en marcha de otra planta de similares características ubicada en Villanueva del Arzobispo (Jaén). Para estas instalaciones, la sociedad constituida se denomina Energía La Loma, en cuyo accionariado participan, además de ECyR con un 40% los siguientes socios: Energía y Recursos Ambientales con un 20%, Caja Rural de Jaén (10%), Inverjaén Sociedad Capital de Riesgo (5%), José María Pastor (3,65%) y diversas extractoras locales que aglutinan el 25% restante.