Revista
AMDPress.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha remitido a la Comisión Europea el informe sobre la ejecución del Programa de Mejora de la Calidad de la Producción de Aceite de Oliva y de Aceitunas de Mesa - campaña 2004/2005, en el que se incluye un resumen de las acciones previstas y realizadas, su presupuesto previsto y ejecutado, así como las medidas de control aplicadas y la evaluación de los resultados durante el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2004 y el 30 de abril de 2005.
Para el desarrollo de las distintas actuaciones, el MAPA y las Comunidades Autónomas han financiado 1.192.028,45 euros y la Unión Europea 10.696.301,30, con los fondos procedentes de la retención sobre la ayuda a la producción.
En el apartado correspondiente al Subprograma I "Lucha contra la mosca del olivo y otros organismos nocivos", se ha aplicado en 26 provincias de 10 Comunidades., que ha cubierto un total de 1.554.171 hectáreas; el plan de tratamientos contra la mosca del olivo realizado en un total de 1.367.834 hectáreas; las actuaciones en zonas ecológicas llevadas a cabo en 285 hectáreas; y la realización de cuatro estudios sobre racionalización de los tratamientos integrados en el olivar.
Dentro del Subprograma III "Asistencia técnica a las almazaras y a las empresas de transformación de aceitunas de mesa", se recogen las principales acciones y resultados obtenidos en las visitas realizadas dentro del Plan de Asistencia a un total de 211 almazaras y dos plantas de aderezo de cinco CC.AA.; las actuaciones desarrolladas para la implantación de sistemas de gestión de la calidad industrial y medioambiental en dos almazaras de dos CC.AA.; y el diagnóstico realizado en 184 almazaras/plantas de aderezo de cinco CC.AA. sobre la implantación de sistemas APPCC (análisis de peligros y puntos de control críticos).
El Subprograma IV "Mejora de la eliminación de los residuos de la trituración y de la transformación de las aceitunas", incluye estudios de residuos realizado a 36 plantas de aderezo de Extremadura; tres estudios sobre sistemas de gestión de residuos realizados en Andalucía; y la puesta en marcha de una instalación de aprovechamiento de subproductos en la Comunidad Valenciana.
El apartado correspondiente al Subprograma V "Formación y difusión”, recoge los datos más relevantes de los 163 cursos de formación celebrados en 10 CC.AA.; la difusión de los resultados obtenidos en las distintas actuaciones del Programa, a través de la realización de 23 actos de ámbito regional; el desarrollo de programas de demostración y transferencia de tecnología; y la edición de manuales sobre buenas prácticas agrarias en el olivar.
El Subprograma VI "Instalación y gestión de laboratorios de análisis", incluye la instalación 2 unidades de control; la potenciación y mantenimiento de 16 laboratorios; y la gestión y verificación del funcionamiento de 26. Además, se recoge la implantación de la norma ISO 17.025 en 10 laboratorios, y el desarrollo de métodos analíticos rápidos para la determinación de calidades y cualidades de aceite de oliva, en Andalucía.