web statistics
Actualidad

La etiqueta transparente exalta el origen y vincula al territorio el aceite de calidad siciliano

Oleo Digital.- Bruselas ha reabierto el debate sobre las estrategias de la calidad. Una cuestión en la que Italia ha obtenido gran mérito gracias a la iniciativa del ministro De Castro al firmar el decreto nacional que hace obligatoria la indicación del origen de la oliva en el etiquetado.

En estos términos se ha referido en Terranova el director de Unaprol, Ranieri Filo della Torre, durante su intervención en el encuentro “mejorar la calidad, tutelar el origen”, propuesto por la socidad cooperativa Apom de Messina para celebrar el segundo año de actividad en el sector de la trazabilidad del aceite de oliva en el ámbito de la regulación CE 2080/05.

“Hoy, la posición de negociación de Italia en Bruselas es más fuerte, afirma Filo della Torre, y demuestra la clara voluntad de dar transparencia al mercado y garantías a un consumidor que siempre busca el producto de calidad”.

Según el observatorio económico de Unaprol en lo referido al consumo del aceite de oliva virgen extra se asiste a una interesante segmentación en el mercado, concretamente en el de aceites de oliva DOP, IGP, biológicos, monovarietales, sabor a avellanas y con trazas.

Las adhesiones al sistema de trazabilidad y de Unaprol en particular, añadió Filo della Torre, están en continua fase de expansión lo que demuestra el interés de las empresas olivícolas de hacerse conocer y destacar en el mercado de los consumidores italianos y extranjeros. Este hecho confirma que el “made in Italy”, no es sólo una afirmación genérica, sino que puede corresponder a requisitos, parámetros de calidad y control capaces de suscitar intereses, además de proporcionar garantía y transparencia en el mercado.

Sicilia, tercera región productiva de aceite de oliva a nivel italiano, se erige como protagonista en el ámbito de la excelencia. Numerosos son los premios internacionales obtenidos por empresas sicilianas, muy presentes en los mercados mundiales en las categorías de concentrción, confeccionamiento y exportación, asistida de manera positiva por la Región, gracias a la actividad del Instituto regional del olivo y del aceite (IROO), de la participación mundial en las investigaciones científicas y, finalmente de la difusión de las nuevas tecnologías productivas.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana