web statistics
Actualidad

La etiqueta transparente exalta el origen y vincula al territorio el aceite de calidad siciliano

Oleo Digital.- Bruselas ha reabierto el debate sobre las estrategias de la calidad. Una cuestión en la que Italia ha obtenido gran mérito gracias a la iniciativa del ministro De Castro al firmar el decreto nacional que hace obligatoria la indicación del origen de la oliva en el etiquetado.

En estos términos se ha referido en Terranova el director de Unaprol, Ranieri Filo della Torre, durante su intervención en el encuentro “mejorar la calidad, tutelar el origen”, propuesto por la socidad cooperativa Apom de Messina para celebrar el segundo año de actividad en el sector de la trazabilidad del aceite de oliva en el ámbito de la regulación CE 2080/05.

“Hoy, la posición de negociación de Italia en Bruselas es más fuerte, afirma Filo della Torre, y demuestra la clara voluntad de dar transparencia al mercado y garantías a un consumidor que siempre busca el producto de calidad”.

Según el observatorio económico de Unaprol en lo referido al consumo del aceite de oliva virgen extra se asiste a una interesante segmentación en el mercado, concretamente en el de aceites de oliva DOP, IGP, biológicos, monovarietales, sabor a avellanas y con trazas.

Las adhesiones al sistema de trazabilidad y de Unaprol en particular, añadió Filo della Torre, están en continua fase de expansión lo que demuestra el interés de las empresas olivícolas de hacerse conocer y destacar en el mercado de los consumidores italianos y extranjeros. Este hecho confirma que el “made in Italy”, no es sólo una afirmación genérica, sino que puede corresponder a requisitos, parámetros de calidad y control capaces de suscitar intereses, además de proporcionar garantía y transparencia en el mercado.

Sicilia, tercera región productiva de aceite de oliva a nivel italiano, se erige como protagonista en el ámbito de la excelencia. Numerosos son los premios internacionales obtenidos por empresas sicilianas, muy presentes en los mercados mundiales en las categorías de concentrción, confeccionamiento y exportación, asistida de manera positiva por la Región, gracias a la actividad del Instituto regional del olivo y del aceite (IROO), de la participación mundial en las investigaciones científicas y, finalmente de la difusión de las nuevas tecnologías productivas.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana