Revista
Oleo Digital.- Tal y como Grupo SOS ha comunicado ayer a la CNMV a través de un Hecho Relevante, la empresa Elaia mantiene abierto un proceso de negociación para la potencial adquisición de un conjunto de sociedades portuguesas que integran su Proyecto Tierra, (Elaia está participada al 50% por la sociedad de capital riesgo Atitlán y por Sovena).
Precisamente, en el marco de esas negociaciones, ambas partes han suscrito una Hoja de Términos que refleja el entendimiento de las partes en cuanto a determinados aspectos relevantes bajo los cuales se desarrollarán los acuerdos previstos de un eventual contrato de compraventa y que contiene una descripción de ciertas condiciones precedentes necesarias, a cumplir por ambas partes, para alcanzar el buen fin de la negociación y, subsecuentemente, de la transacción.
El Proyecto Elaia se puso en marcha, de la mano de Sovena y Atitlán, en el año 2007 con el objetivo de crear una sociedad que integrase toda la cadena de valor del cultivo de los olivos y que optimizase, por medio del alquiler y compra de olivares intensivos y superintensivos, los procesos de explotación de este producto. Así, Elaia cuenta en la actualidad con 4.500 ha de olivares en Portugal, 1.300 ha en Marruecos y 900 ha en Extremadura.
Las producciones futuras de los olivares portugueses se destinarán al mercado luso, deficitario en más de la mitad de sus necesidades de aceite de oliva. Por su parte, las de Marruecos se exportarán a los clientes que la compañía Sovena tiene en EEUU, aprovechando el acuerdo bilateral de
arancel cero que existe entre ambos países; mientras que las de los olivares españoles, concretamente de Extremadura, se destinará tanto a la comercialización en el mercado doméstico como a la exportación.
Por otra parte, Atitlán, sociedad de capital riesgo que participa al 50% en Elaia, fue fundada en 2006 en Valencia, está presidida por Roberto Centeno -yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig, y es una referencia para su sector en las inversiones en proyectos de bienes de consumo, alimentación y distribución.
Igualmente, Atitlán, a los efectos patrimoniales y legales oportunos, quiere dejar constancia de que ni en su accionariado ni en sus órganos de gestión (ni tampoco en los de Elaia) participan ni han participado Juan Roig o Mercadona.
Sovena, que controla el otro 50% del Proyecto Elaia, es el segundo grupo del sector aceitero del mundo y trabaja con las principales empresas distribuidoras. Con una plantilla de 1.138 personas, cerró el ejercicio de 2008 con una facturación de 986 millones de euros.
Su filial, Sovena España, que alcanzó una facturación en 2008 de 520 millones de euros, entre otras, es fabricante de marca Hacendado para Mercadona. Con una fábrica ubicada en Brenes (Sevilla) en la que trabajan más de 170 personas, en este mismo ejercicio compró un total de 140.000 toneladas de aceite de oliva a 116 cooperativas de Andalucía, 9 de Extremadura y 5 de Castilla-la Mancha. En 2008 Sovena fue, además, la mayor empresa exportadora de aceite de oliva de España, hito que logró por tercer año consecutivo.