web statistics
Actualidad

El 30% de los españoles ve el aceite de oliva como "un elemento básico en una alimentación saludable"

Oleo Digital.- El II Observatorio Mueloliva sobre el Buzziness y el Aceite de Oliva en España, desarrollado por MyObserver, señala que el 30% de los españoles hacen referencia al aceite de oliva virgen extra como "un elemento básico en una alimentación saludable", mientras que sólo el 3,3% posee un "entendimiento profundo" de este producto.

Este informe señala que los consumidores que han adquirido aceite de oliva por Internet ascienden hasta el 28%, seis puntos más que hace un año, factor que demuestra el cambio en los hábitos de compra de los españoles. Por otro lado, el observatorio afirma que China, Japón e India son los países que presentan mayores oportunidades para crecer en un sector, con una situación de sobre-producción en España, con caídas del consumo interno del aceite de oliva (-4% en 2011), y unas exportaciones que dan "síntomas de agotamiento".

Asimismo, Mueloliva considera que "nada se puede hacer" para salir de esta situación con fórmulas tradicionales, ya que ha declarado que hay tres factores básicos que "aspiran a mejorar la delicada situación que vive el sector olivarero", y los nombra como "salud, conocimiento y origen".

Por otra parte, la gran parte de los españoles considera que el aceite tiene un efecto "benefactor para el tratamiento y la prevención de enfermedades como el colesterol (28%), los riesgos cardiovasculares (22,9%), el cáncer (12,3%) o la diabetes (4,1%).

Sin embargo, entre los aspectos en los que mejorar destaca, principalmente, el desconocimiento del tipo de aceite al que se hace referencia en cada momento. En este sentido, el 38,2% de los españoles habla de un modo genérico del aceite de oliva, sin especificar si se trata de aceite de oliva virgen o de aceite de oliva virgen extra, mientras que se posiciona el aceite de oliva virgen con un 35% de menciones, factor que refleja la tendencia del mercado hacia un segmento que ha experimentado importantes crecimientos en sus ventas superiores al 200% durante el año 2011. A consecuencia de este incremento se produce un descenso del 12,4% en las adquisiciones del aceite de oliva virgen extra, que ocupa el tercer lugar (26,5%) de conocimiento en la Red.

En cuanto al tipo de aceituna, más del 42% de los comentarios hacen referencia al tipo mixta, sin especificar la variedad de la que se trata. Una cifra que se asocia, también, a la falta de conocimiento de los modelos de aceituna que conforman los diferentes aceites.

Este estudio señala también que sólo un 3,3% de los españoles posee un entendimiento profundo del aceite de oliva en cuanto a sus atributos, tipos de aceituna, procedencia o proceso de producción. Un dato que supone una mínima evolución con respecto a 2011 (3,2%), y que contrasta con el hecho de que una gran parte de la sociedad española manifiesta un creciente interés por la cultura del aceite, y además hay que resaltar el hecho de que el 92,9% de los comentarios vertidos en Internet manifiestan un interés creciente por la cultura del aceite de oliva.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana