web statistics
AOVES

La Aceituna Aloreña de Málaga, única DOP de aceituna de mesa en España

DOP Aceituna Alorena


Oleo Digital.- Después de más de diez años, la Aceituna Aloreña de Málaga era registrada el pasado diciembre como Denominación de Origen Protegida en el Registro europeo de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas, lo que supone el reconocimiento y la protección de las características diferenciales de este producto en todo el territorio europeo, así como el respaldo internacional de la Comunidad Europea ante países terceros. Ayer, 15 de mayo, se presentaba oficialmente.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, era el encargado de presidir este acto de presentación de la DOP, animando al sector a aprovechar “la cercanía de la zona de producción a Málaga capital y Costa del Sol, lugares con gran presencia internacional” para “no perder esa oportunidad” y conquistar los mercados exteriores. “Hay que dar a conocer las cualidades de esta variedad de aceituna, traspasar la frontera local y darse a conocer en otros países”, apuntaba.

Planas ponía en valor el “largo camino de más de diez años” emprendido para la obtención de este distintivo alcanzado en diciembre de 2012 con la inscripción de esta DOP en el Registro europeo de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas, hecho que supone el reconocimiento y la protección de las características diferenciales de este producto en todo el territorio europeo, así como el respaldo internacional de la Comunidad Europea ante países terceros. Además, el consejero valoraba la colaboración del sector, el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Valle del Guadalhorce, el Gobierno andaluz y los agentes sociales y las instituciones de la Comarca del Guadalhorce, “que ha hecho posible que este distintivo sea una realidad”.

En referencia a las características del alimento protegido por esta denominación, el consejero señalaba que más de la mitad del olivar de esta comarca son plantaciones centenarias ubicadas en zonas de elevada pendiente, por lo que éste es “un cultivo de baja productividad pero con una calidad inigualable que hace de la Aceituna Aloreña una variedad idónea para su elaboración como aceituna de mesa”.

Asimismo, durante su discurso, Planas recordaba a los productores que “la I+D+i es fundamental para avanzar en una actividad que mantiene una estructura artesanal y que debe ir avanzando hacia una industria agroalimentaria moderna”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana