web statistics
Mercado

El Comité Económico del COI prevé un aumento de las importaciones de aceite del 3%

COI 2939
Foto: Grupo Tecnipublicaciones


Oleo Digital.- El pasado 28 de mayo, el Comité Económico del Consejo Oleícola Internacional (COI) se reunió para tratar la evolución del mercado de aceite de oliva y sus precios. Además de destacar la bajada en 2012/2013 de la producción mundial (-26%) debido principalmente a la fuerte caída de la producción española (-62%), se tomó nota de que es probable que el consumo disminuya un 5% debido a los países europeos.

Sin embargo, las importaciones podrían aumentar alrededor del 3% debido a que los principales países importadores siguen aumentando sus importaciones, como es el caso de Estados Unidos que en los primeros meses de la campaña 2012/2013 tuvo un incremento de un 3% (Estados Unidos representa cerca del 40% de las importaciones mundiales).

Las importaciones de la Unión Europea, segundo mercado, aumentan un 65% durante los primeros meses de la campaña 2012/2013 (este aumento se debe a la disminución de la producción española). El mercado de Brasil, tercero en importancia, crece un 16% en los primeros meses de campaña, seguido de Japón 29%, China 17%, Canadá 6%, Rusia que alcanza ya las 30.000 toneladas y aumenta un 9%. Por el contrario, Australia disminuye un 2%.

Otro dato importante que se reflejó en esta reunión es que en estos mercados la tendencia es a importar cada vez más aceite de oliva virgen frente al resto de las categorías. Se ha constatado que el 65% del aceite importado por estos mercados es de la categoría aceite de oliva virgen, 25% aceite de oliva y 10% aceite de orujo de oliva.

A continuación el Comité examinó la evolución de las distintas variables del balance de aceitunas de mesa. Se prevé una disminución del 2% de la producción en la campaña 2012/2013, el consumo se estima similar a la campaña anterior, las importaciones bajarían un 6% y en los stocks se espera una disminución del 46%.

Para finalizar, el Comité decidió la creación de un grupo para estudiar la posibilidad de armonizar los códigos arancelarios con el fin de obtener datos más pormenorizados sobre el comercio internacional dentro de la partida aceite de oliva virgen y otro grupo para estudiar un método de comparación de los gastos de producción de aceitunas para aceite entre países.

Más noticias

Entrevista aebig Planta biogas oleo200 123rf oleo070525
Agronomía
Entrevista a Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG)
Norma aceites vegetales mapa25 oleo070525
Legislación/PAC
La nueva norma prohíbe mezclar aceite de oliva con otros aceites vegetales
Agrosevilla norma oleo070525
Mercado
Obtiene el Distintivo IGE en Buen Gobierno por su modelo de gestión sostenible
Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana