web statistics
Agronomía

Huella hídrica y Vertido 0, retos de la industria agroalimentaria en la gestión del agua

Jornada 2944
Foto: ainia


Oleo Digital.- El 12% del consumo del agua de la industria en Europa procede de la industria alimentaria, convirtiéndose así en uno de los sectores industriales más demandantes del recurso. Paralelamente, si la media de la industria tiene un porcentaje de reutilización de aguas del 8,9%; en el sector alimentario es del 2,4%, situándose así siete puntos por debajo. Estos datos, procedentes de una encuesta realizada por el INE, se presentaron ayer en la jornada de innovación sobre reutilización de agua en la industria alimentaria, organizada por ainia Centro Tecnológico coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.

La jornada, que contó con la asistencia de más de 50 profesionales y expertos del sector, evidenció como la reutilización es una de las estrategias con mayor futuro para alcanzar la excelencia en el uso del agua en la industria alimentaria y factor clave de competitividad y sostenibilidad.

Uno de los ponentes fue José Jorge Payá, director técnico de La Española, empresa del sector de aceituna de mesa, que ha desarrollado un modelo de referencia en la gestión del ciclo del agua en esta industria. Para trabajar con Vertido 0, la empresa lleva más de 25 años trabajando la innovación y desarrollando sistemas propios de eficiencia en consumos de agua y de reutilización de aguas en sus procesos internos.

Gracias a un esquema de red en la gestión, La Española consigue reducir en más de un 54% el consumo de agua de su proceso productivo, lo que la convierte en una de las empresas alimentarias más eficientes en gestión hídrica. “Innovación y desarrollo sostenible son dos elementos básicos en nuestra cultura y la única forma de conseguir progresos y eficiencias”, ha señalado en su intervención el Director Técnico de La Española.

Según Andrés Pascual, jefe del departamento de medio ambiente de ainia, “minimizar consumos y avanzar en los usos internos de aguas reutilizadas, recuperadas y regeneradas marca tendencia en el sector. Antes de que termine la década será habitual que los productos alimenticios cuenten con información ambiental. Empresa responsable y marketing verde cobran cada vez más importancia”. Uno de los temas que ha generado mayor interés ha sido el relativo a los condicionantes en seguridad alimentaria e higiene de instalaciones de las empresas alimentarias, que obligan a que el agua reutilizada en las industrias agroalimentarias cumpla unos requisitos muy exigentes y sea acorde a la metodología APPCC.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana