web statistics
I+D+I

Farmaoliva Oleicopiel busca distribuidor para su producto a base de aceite de oliva

Farmoliva 2947
Foto: Farmaoliva

Oleo Digital.- Los responsables de Farmoliva Oleicopiel, un producto "único" para prevenir la aparición de úlceras por presión con el aceite de oliva como principal componente, han mostrado su satisfacción por su "acogida" entre pacientes y profesionales, mientras trabajan ahora en la búsqueda de un distribuidor especializado en este sector para ampliar su difusión.

Así lo ha indicado el enfermero e investigador principal de este proyecto, Antonio Díaz, quien ha explicado que desde su lanzamiento hace un año han conseguido que este espray pueda encontrarse "casi en cualquier farmacia de España", gracias a los acuerdos con las cooperativas farmacéuticas más relevantes.

Según ha añadido, este producto "se ha vendido prácticamente solo", al no contar con una estrategia de marketing y comerciales que la desarrollen, pero quieren seguir dando pasos. Para ello, lo están presentando a varias multinacionales farmacéuticas con la idea de que puedan encargarse de la distribución y la comercialización.

"Ahora estamos empezando a trabajar los concursos públicos en centros hospitalarios y sanitarios, pero se necesita firmas especializadas pendientes del BOE, el BOJA u otros boletines, que también llamen puerta a puerta", ha comentado el especialista, quien ha agregado que el objetivo es "sublincenciar" por un periodo determinado la comercialización de la patente, propiedad de los tres investigadores, junto a él, María Jesús Valle y Pedro Jesús Carmona, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La comercialización hasta el momento ha estado a cargo de Potosí 10, empresa olivarera ubicada en Orcera (Jaén), encargada de la producción de Farmaoliva Oleicopiel. Es en esta labor en la que quiere centrarse de forma exclusiva una vez se cierre un acuerdo con algún distribuidor de un sector "muy especializado", según ha apuntado su gerente, José Vico.

Con ello, se darían nuevos pasos tras el que supuso contar con las cooperativas farmacéuticas, lo que "facilitó mucho la distribución", ya que en primer momento los pedidos debían realizarse a su central en la referida localidad segureña y eso suponía un "hándicap".

Desde abril de 2012, cuando empezó la fabricación, se han producido unas 5.000 unidades, tanto para la venta directa como su envío como prueba a hospitales y otros centros sanitarios y sociosanitarios, no sólo en Andalucía, donde por ejemplo "el Costa del Sol ha sido el último en incluirlo", sino fuera, como en el País Vasco, donde "están testando ya los beneficios".

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana