web statistics
Agronomía

El sector agroalimentario, uno de los pilares para la recuperación económica, según Arias Cañete

Magrama 3035
Foto: Magrama

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que el sector agroalimentario “ha sobrellevado la crisis mejor que el resto de los sectores económicos, constituye uno de los grandes activos de nuestro país y es uno de los pilares para la recuperación económica”.

Arias Cañete hacía estas declaraciones durante la presentación del “Anuario de la Alimentación en España 2012”, que elabora Mercasa desde hace 16 años, y explicaba que se trata del “informe más completo sobre un sector estratégico en nuestra economía, como es el agroalimentario”. “Un sector que, si se tiene en cuenta todas sus fases, producción, transformación, comercialización y distribución, es responsable del 8,3% del PIB nacional (muy por delante de sectores industriales como el automóvil) y emplea a más de dos millones de personas”, ha añadido.

Arias Cañete ha adelantado que el informe muestra que el valor de la producción de la rama agraria (PRA) ascendió en 2012 a 43.151 millones de euros (en términos corrientes), lo que supuso un aumento en valor del 4,3% respecto a la campaña anterior. En términos netos, la Renta Agraria (RA) ascendió a 22.722 millones de euros, con un incremento de 2,4%.

En cuanto a las cifras de la industria alimentaria, las ventas netas de productos ascendieron a 86.298 millones de euros y el número de empresas, al cierre de 2012, se elevó a 29.196.

El informe, ha proseguido el ministro, aborda también el comercio exterior agroalimentario. El año 2012 cerró con “un balance muy positivo que situó a España en el cuarto lugar en la Unión Europea y el octavo en el mundo”. En el sector agrario y pesquero, el valor de las exportaciones se elevó a 36.107 millones de euros, creciendo un 9% respecto a 2011, con un saldo positivo sobre las importaciones de 5.769 millones de euros, un 88% superior a 2011.

En lo referente al mercado intracomunitario, el informe muestra que siguió siendo la base del comercio exterior, ya que, aproximadamente, el 75% de las ventas y el 56% de las importaciones se realizó en la UE.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana