web statistics
Asociaciones

UPA difunde las bondades del AOVE jiennense en Valladolid

Upa 3054
Foto: UPA-Jaén

“Picual: El mejor de los aceites de oliva virgen extra”, éste era el título de la jornada que celebró ayer UPA-Jaén en colaboración con UPA-Castilla y León en Valladolid, donde se puso de manifiesto la calidad de los aceites de oliva virgen extra, y de la variedad Picual, como criterio esencial de promoción para incrementar el consumo, tanto a nivel nacional como en terceros países, ante maestres y restauradores de la región castellana.

A este encuentro, patrocinado por la Diputación de Jaén, asistieron el presidente y el gerente de la DO Sierra Mágina, Rafael de la Cruz y Jesús Sutil respectivamente; los secretarios generales de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, y UPA Castilla y León, Julio López; Yolanda Ramírez, de la Comisión Ejecutiva de UPA-Jaén, María Luisa Pérez, miembro de la Comisión Ejecutiva de UPA Castilla y León, María Angustias Velasco, de la Diputación de Jaén, y César Boal miembro de la Asociación de Maestres de Castilla y León.

Otra de las conclusiones que extraídas de esta jornada fue el trabajo que debe ir encaminado a mejorar la promoción, y a evitar las políticas abusivas de la gran distribución, que vende a pérdidas haciendo de este tipo de aceite estrella un producto reclamo y, encima, haciendo la competencia con las marcas blancas.

Además, a través de la cata realizada por parte de la DO Sierra Mágina, los asistentes pudieron descubrir el método para distinguir las cualidades del aceite y para que tengan mayores conocimientos al determinar la calidad de los aceites de oliva. UPA entiende, igualmente, que la cata es un elemento fundamental para confirmar la diferenciación de la calidad producida. Es un instrumento de control para descubrir que el magnífico trabajo de los agricultores en el campo queda plasmado en el producto final.

Asimismo, en este foro también se defendió la utilización de envases con tapón irrellenable en la hostelería, una medida reivindicada por UPA y el resto del sector y que, “por fin, ha sido escuchada por el Gobierno”, que a partir del 1 de enero prohibirá las aceiteras rellenables en bares y restaurantes. No en vano, esta organización puso en marcha una campaña para promocionar el uso de botellas con tapón inviolable (irrellenable) bajo el título “Consume aceite de oliva virgen extra con seguridad extra, extra”, que ha recorrido numerosos establecimientos de nuestro país.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana