web statistics
Legislación/PAC

El Consejo Provincial del Aceite de Oliva rechaza el reparto de fondos de la PAC

Dipujaen 3072
Foto: Diputación de Jaén

Ante la inminente Conferencia Sectorial del Ministerio de Agricultura, ayer, 16 de enero, se reunía en sesión extraordinaria urgente el Consejo Provincial del Aceite de Oliva para abordar la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en España, en la que el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha expresado el rechazo “unánime” del Consejo a la propuesta que ha enviado el Ministerio a las comunidades porque supondría “una pérdida de dinero para Jaén”.

Reyes, que ha criticado duramente “el oscurantismo” y “la falta de información con la que están trabajando el Ministerio y el Gobierno, una actitud permanente en todo este debate”, ha subrayado que “se ha rechazado por unanimidad esta propuesta básicamente porque no contempla los acuerdos que adoptamos en el seno de este Consejo el 20 de marzo de 2013, donde planteábamos algunos elementos fundamentales, como que si España no perdía fondos de la UE, tampoco puede perder la provincia de Jaén, y rechazábamos igualmente el desplazamiento de recursos de unos territorios a otros y de unos cultivos a otros”.

Con el documento que ha puesto sobre la mesa el Ministerio, “queda claro que en su día mintieron, el olivar pierde recursos con esta nueva propuesta del Gobierno de España, y por tanto nuestro rechazo absoluto”, ha aseverado el presidente de la Diputación. Además de por esta cuestión, Reyes ha señalado que “estamos también en contra porque en el pago asociado, a pesar de que la UE contempló que se incluyeran aquellos cultivos que estaban en riesgo de explotación, hay que lamentar que la propuesta del Ministerio no incluya al aceite de oliva ni al olivar en pendiente y menos productivo”.

Esto supone que, según Reyes, “los 144 millones de euros que aporta el olivar de Jaén a ese sobre de ayudas asociadas se irían fuera de la provincia, por eso el Consejo va a pedir al Ministerio que rectifique, que vea la incongruencia y la barbaridad que ha hecho al excluir al olivar de montaña de estas ayudas asociadas”.

Además de ratificarse en los acuerdos alcanzados en la reunión del Consejo del pasado 20 de marzo, en la sesión de ayer también se respaldaba el documento que firmó la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural con las asociaciones agrarias, Asaja, COAG, UPA, y la asociación de cooperativas, y “lamentamos que en el documento aprobado por la UE no se establezcan instrumentos de regulación de mercado”, ha apostillado Francisco Reyes.

Al respecto, el presidente de la Diputación explicaba que “hoy, el principal problema de los agricultores es el precio que perciben por su aceite, no hay que olvidar que el 70% de las rentas de los agricultores proviene del precio, no de las ayudas, y que no se haya aprobado un mecanismo de regulación provoca pérdidas, ya que el precio que se obtiene por el aceite de oliva, sobre todo en el olivar menos productivo, está por debajo de los costos que conlleva producirlo”.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana