web statistics
Legislación/PAC

Asaja reúne a más de medio millar de agricultores en torno a la PAC y su aplicación en 2015

Asaja 3130
Foto: Asaja-Jaén

Más de medio millar de agricultores han podido conocer cómo quedará el sistema de ayudas agrarias a partir del año que viene en la jornada sobre “la PAC y su aplicación a partir de 2015” que organizaba Asaja en la capital jienense ayer, 8 de abril, de la mano de Carlos Cabanas, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura.

Cabanas expuso las bases de la reforma y respondió a cada una de las dudas de los asistentes. En relación con el olivar de pendiente, Cabanas recordaba que Andalucía había pedido la concesión de un pago acoplado para esas superficies, “que cuentan con ayudas de 500 euros por hectárea y no para el olivar de baja producción con ayudas de 150 euros por hectárea”.

A este respecto señalaba que para acoplar un sector, el Reglamento comunitario exige que exista riesgo de abandono por descenso de superficie, producción o censo. Unos requisitos, ha puntualizado “que no cumple el olivar de pendiente, que se ha incrementado un 5,6% en los últimos cinco años”. En cualquier caso, añadía que seguirán estudiando su situación por si “en algún determinado tipo de olivar en pendiente, en determinadas circunstancias, sufre un descenso de superficie, para aplicar siempre lo que establece el Reglamento comunitario”.

El director general también incidía en la importancia del acuerdo establecido en la Conferencia Sectorial para centrar las ayudas en los agricultores que desarrollan una actividad importante en su explotación. Una medida, indicaba, que evitará que se beneficien los “agricultores de sofá” o los “caza primas”, al exigirse “una actividad agraria significativa con la que reciba el 20% de sus ingresos de la producción y venta de sus productos”, concluía Cabanas.

Por su parte, el jefe de los servicios técnicos de Asaja-Jaén, Cristóbal Gallego, se centraba más en cómo afectará la declaración de Pago Único de este año a las subvenciones a partir de 2015, además de aclarar las bases fundamentales de la nueva PAC y hablar de ejemplos de cómo ésta afectará a las diferentes tipologías de explotación en la provincia.

El acto, inaugurado por el presidente de Asaja-Jaén, Nicolás Vico, contó también con la presencia del subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, que se encargó de clausurarlo. Francisco Molina, secretario general de Asaja-Jaén, realizaba también una breve ponencia en la que, como “uno de los que ha vivido más de una reforma”, ha vuelto hacia el pasado para recordar a los presentes la evolución de la Política Agraria Común.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana