web statistics
Legislación/PAC

Andalucía expresa su malestar ante el rechazo de sus propuestas para la aplicación de la PAC

Magrama 3189
Foto: Magrama

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha explicado que el Ministerio ha rechazado todas las propuestas de Andalucía para la aplicación de la PAC, y que se ha negado además a convocar una conferencia sectorial extraordinaria para abordar algunos aspectos que no se ajustan a los acuerdos adoptados en las conferencias de julio de 2013 y enero de 2014.

Además, Víboras ha recalcado que en el diseño de las medidas no se han tenido en cuenta las necesidades de Andalucía, mientras que sí ha habido “guiños” a las demás comunidades autónomas. “Nuestra comunidad pierde más de 500 millones de euros, frente a las otras regiones que no pierden ni uno sólo”, ha concluido.

La responsable andaluza hacía estas declaraciones tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada esta semana en Madrid, en las que también expresaba su malestar ya que el Ministerio “ha roto el consenso y el debate”, al no admitir ninguna propuesta de Andalucía e indicar que todo “se puede aprobar por Real Decreto”. Víboras ha pedido para Andalucía el mismo trato que se le da al resto de comunidades autónomas y ha denunciado “el maltrato permanente por parte del Gobierno central”.

Víboras recordaba que el pasado día 3 de julio firmó un documento con las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y con Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía (antigua Faeca) en el que se pedía al Ministerio la revisión del sistema de ayudas asociadas en la nueva PAC y que en el modelo de regionalización se optara por el máximo de 24 comarcas contemplado en los acuerdos de las anteriores conferencias sectoriales.

Las ayudas asociadas son, en opinión de la consejera, un claro ejemplo en el que se ve como “todos los guiños a las comunidades autónomas son a costa de Andalucía”. Así, citaba el caso del olivar en pendiente, al que el Ministerio ha negado que reciba ayudas acopladas cuando reúne los requisitos de baja rentabilidad y riesgo de abandono que establece la Unión Europea, en contraste con la prioridad que se va a dar en las ayudas al vacuno de alta montaña, de forma que el grueso de los pagos a este sector se concentrará en la cornisa cantábrica. “Yo entiendo que se haga, porque es menos rentable, pero esa misma lógica serviría también para el sector del olivar”, explicaba.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana