web statistics
Asociaciones

La Interprofesional cierra con "éxito rotundo" una de las campañas oleícolas más complejas

Interprofesional 3249
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

“Se cierra con un rotundo éxito una de las campañas más complejas a las que nunca antes se ha enfrentado el sector de los Aceites de Oliva de España", asegura Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.Añade que "se trataba del mayor reto al que nos hemos enfrentado como sector en toda nuestra historia, gestionar un auténtico mar de aceites de oliva, 2,1 millones de toneladas. Un reto que el sector ha superado con nota. Hemos encontrado mercados para dar salida a todo ese aceite y en unas condiciones favorables para nuestros productores y empresas”.

Europa es el gran cliente de nuestros aceites. En los primeros 11 meses de la pasada campaña, el 76,02% del volumen de nuestras exportaciones tuvo como destino nuestro continente, concretamente 42 países, de los cuales los 27 que forman parte de la Unión Europa han adquirido el 74,23% de todo el aceite que hemos exportado, indican desde la Interprofesional. Asimismo también han ganado importancia los países no europeos, y una de cada cuatro toneladas que exportamos tiene como destino América, Asia, Oceanía o África.

Concretamente, América fue el destino del 13,05% de todas nuestras exportaciones en los 11 primeros meses de la campaña 2013/2014 (133.300,87 toneladas). En el continente americano nuestro gran cliente es Estados Unidos, el tercero en volumen en todo el mundo, que ha superado ya a países como Francia y Reino Unido. Además, tenemos otros tres grandes clientes: Brasil, México y Colombia. Estos cuatro países acumulan más del 92% de la demanda de Aceites de Oliva de España en ese continente americano, señalan desde la Interprofesional.

A cierta distancia encontramos a Asia, que con 81.189,67 toneladas en los primeros 11 meses de campaña, compra el 7,95% de los Aceites de Oliva de España que vendemos en todo el mundo. Tres países (Japón, China y Corea del Sur) superan la barrera de las 10.000 toneladas, de tal forma que en su conjunto acumulan el 66,12% de todas ventas en este continente.

En Oceanía y África obtenemos cifras mucho más modestas con 17.780,53 toneladas (el 1,74% de la demanda global) y 12.261,69 toneladas (el 1,20%), respectivamente. En Oceanía, dos mercados acumulan casi el 100% de las exportaciones a ese continente: Australia y Nueva Zelanda.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana