web statistics
Almazaras

El COI espera que la "corta" campaña no eleve "demasiado" los precios del aceite de oliva

Uja 3284
Foto: UJA

Durante los días 17, 18 y 19 de diciembre, la Universidad de Jaén (UJA) acogía el I Encuentro Internacional de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, en cuya clausura, el presidente ejecutivo del Comité Oleícola Internacional (COI), Jean Louis-Barjol, afirmaba que espera que la “corta” campaña de recolección de la aceituna no eleve “demasiado” los precios del aceite y se pierdan consumidores, porque “un consumidor perdido un año por el incremento de precios se tarda tiempo en recuperarlo”, aunque señaló que provocará que en determinadas zonas donde el precio estaba por debajo del coste de producción “se recupere de una forma normal”.

Esta clausura coincidió con la conclusión de la edición de 2014 del Título de Experto en Catas de Aceite de Oliva Virgen Extra. En el acto, el presidente ejecutivo del COI calificó de “excepcional” este encuentro, reiterando su total apoyo a este título de experto, para el que ha otorgado más de 100 becas desde que se imparte. “Lo que hacemos es mandar gente de aquellos países miembros del COI que todavía no tienen un panel de cata o que quieren crear un segundo panel para que se formen. Porque con lo que aprenden aquí, van a poder ponerlo en marcha en sus países y cumplir con la norma”, declaró.

Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, que agradeció el apoyo dado por el Comité Oleícola Internacional en las doce ediciones del título, se refirió a los cuatro grandes retos que debe afrontar el sector oleícola: la calidad, seguridad alimentaria y autenticidad del aceite de oliva; la formación junto a la I+D+i; la profesionalización del sector, y por último, la orientación al mercado. Ambos estuvieron acompañados en el acto de clausura por Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de la UJA en el Área de Ingeniería Química, Leopoldo Martínez Nieto, catedrático de la UJA en el Área de Ingeniería Química; Marino Uceda Ojeda, del IADA Ingenieros, y Alberto J. Moya López, profesor titular en el Área de Ingeniería Química.

En este encuentro internacional, organizado a través del Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral y del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales, ha participado un centenar de estudiantes que han pasado por alguna de las doce ediciones del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén, provenientes de más de una veintena de países.

Sebastián Sánchez explicó que durante estos tres días, los participantes han podido participar en tres sesiones de cata. Una de valoración sensorial con aceites “limpios y al límite”, que son aquellos que presentan más dificultades para el catador. Otra sesión sobre cata de aceites del hemisferio Norte y del Sur, con aceites españoles, turcos, brasileños y uruguayos. Y por último, una tercera sesión sobre cata y maridaje.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana