web statistics
Asociaciones

UPA-Andalucía apuesta por la concentración de la oferta en el sector olivarero

Upaand 3299
Foto: UPA-Andalucía

Uno de los retos de UPA-Andalucía en este 2015 es conseguir la concentración de la oferta en el sector olivarero, ya que consideran que con ello se puede luchar contra las prácticas abusivas de la distribución y recuperar el precio del aceite de oliva. Agustín Rodríguez, secretario general de la organización agraria, hacía esta reflexión tras analizar el peso económico del sector oleícola, en la pasada campaña, 2013/2014, que fue histórica con unas 780.000 toneladas de aceite de oliva, la producción tuvo un valor de 1.560 millones de euros en origen, “por cuanto los olivareros cobramos 2 euros por kilo producido”, señala. Sin embargo, añade que “el valor final de la producción fue de 3.510 millones, puesto que los consumidores pagaron el litro de aceite a unos 4,5 euros de media; de manera que los productores dejamos de ingresar unos 2.000 millones de euros”.

Rodríguez hacía estas declaraciones en un desayuno informativo, acompañado por el vicesecretario general de Agricultura y Mercados de UPA-Jaén, Luis Miguel Martínez; la secretaria de Organización y Servicios, Yolanda Ramírez; y el responsable del Departamento Técnico, Pedro Rodríguez.

Asimismo, indicaba que a las cifras anteriormente señaladas, “hay que sumar la reducción en ayudas y el incremento de los costes de producción”, de los que Agustín Rodríguez destacaba el aumento en un 40% en la factura eléctrica en una provincia como Jaén, “donde el 50% de la superficie es de regadío y en la que depende de él directamente el 60% de la producción agraria final”. Como consecuencia de todo ello, añadía Rodríguez, “el medio rural de Jaén es más pobre a pesar de que las cosechas aumentan significativamente, a pesar de la actual, que es atípica”.

Con este panorama, UPA-Andalucía considera que la clave del futuro es la exportación, por lo que se hacen necesarios proyectos de envasado firmes para vender fuera, y la estrategia es seguir en la línea de la unión de la oferta. De ahí que UPA exigirá que en el año 2015 haya una línea de ayuda de apoyo a la concentración de la oferta, dentro del Plan de Desarrollo Rural.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana