web statistics
Agronomía

Los fabricantes de fertilizantes se defienden de las críticas en política de precios

Anffe 3309
Foto: Anffe

Ante diversas informaciones sobre la falta de traslado a los usuarios del descenso del precio de las materias primas por parte de los fabricantes de fertilizantes, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe) se defiende y aclara que éste "no es un mercado monopolista u oligopolista, y que los precios en España de sus productos están alineados con los precios internacionales, que están sufriendo la misma volatilidad".

En su opinión, "el mercado internacional de fertilizantes es global, competitivo y cíclico, y los precios finales son consecuencia de la relación oferta-demanda a nivel internacional". Además, aseguran que "la industria española consta de diez fabricantes que reciben importaciones valoradas en tres millones de toneladas anuales, procedentes de más de veinte países, y que suponen alrededor del 55%".

Anffe detalla que las materias primas principales son el gas natural y el amoniaco para los fertilizantes nitrogenados, y la roca fosfórica y el ácido sulfúrico para los fosfatados. En los productos complejos (NPK), más del 60% del coste de fabricación proviene de la materia prima, en forma de nitrógeno, fósforo y potasio. Según sus datos, en la mayoría de materias primas, los precios internacionales han aumentado, en euros, más de un 25% a lo largo del año 2014.

"El incremento de los precios de los fertilizantes en el último semestre del 2014 ha sido muy inferior al de los costes de aprovisionamiento de los fabricantes españoles, repercutiendo en una bajada de márgenes y no en una subida, como se ha informado en algunas ocasiones", afirman.

Asimismo, aclaran que "la devaluación del euro frente al dólar, que ha sido muy importante durante el último año, ha encarecido muy significativamente tanto las materias primas como los fertilizantes que se importan en España".

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana