web statistics
Asociaciones

Asaja-Jaén celebra que Enesa haya escuchado al sector y evite la desaparición del seguro del olivar

Seguroolivar 3373
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La organización agraria Asaja-Jaén se congratula que finalmente Enesa (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) haya escuchado al sector olivarero al estudiar junto a él la viabilidad del seguro del olivar en Jaén. La medida ha sido la respuesta a la propuesta de Agroseguro (empresa que gestiona los seguros agrarios), que proponía endurecer las condiciones del asegurado alegando falta de rentabilidad del seguro de olivar. Esto hubiese supuesto la completa desaparición del seguro para los olivareros.

Tras conocer la propuesta de Agroseguro, Asaja y el recto del sector han mantenido varias reuniones con Enesa y con su director al frente, José María García de Francisco, que finalmente ha trabajado con la organización para que el sistema de seguro de olivar sea viable tanto para el olivarero como para la empresa aseguradora. “Se trata de un seguro por el que hemos peleado mucho. Lo que hay que hacer es fomentar su contratación, limando los posibles fallos, en vez de endurecer sus condiciones”, explica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén.

Desde la organización jiennense insisten en que el seguro creciente de olivar, en sus categorías (módulos I y II y Pedrisco) es la mejor herramienta para asegurar la renta del olivarero ante incidencias meteorológicas y otro tipo de imprevistos. Actualmente, y a pesar de los esfuerzos, sólo el 10% de las explotaciones olivareras de la provincia contratan dicho seguro. Asaja-Jaén considera que, además de la falta de promoción del seguro, el principal motivo de la baja contratación corresponde a un fallo de los datos técnicos que establecen las indemnizaciones. Estos datos se calculan con bases de datos antiguas. Por tanto, las primas y las correspondientes indemnizaciones no se corresponden con la realidad en muchos casos. Por todo ello, es necesario actualizar dichos datos con el fin de lograr un mayor número de contrataciones.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana