web statistics
Asociaciones

UPA apunta al reequilibrio de la cadena agroalimentaria como el gran reto del sector

Upa 3417
Foto: UPA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha presentado el Anuario de la Agricultura Familiar, que alcanza en este 2015 su 21ª edición. En este acto, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha resumido las principales preocupaciones del sector durante este último año. Se ha referido al acuerdo de libre comercio entre la UE y EEUU (TTIP) y ha transmitido su preocupación e incertidumbre por la poca información y el “oscurantismo” con el que se está llevando este asunto en la Unión Europea.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que ha participado en el acto, reivindicado el valor de la Ley de la cadena alimentaria y ha marcado las líneas de lo que será su siguiente paso: un código de buenas prácticas comerciales “en el que están trabajando”, ha asegurado. El secretario general de UGT, Cándido Méndez ha defendido el fortalecimiento de la posición de los agricultores y ganaderos dentro de la cadena agroalimentaria: “Los productores representan el 37,5% de la mano de obra en el sector y, sin embargo, sólo perciben el 21% del valor”, ha denunciado.

Asimismo, el secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, ha criticado las “corrientes especulativas” que bajan el precio de los productos, y ha citado el precio de la fruta de verano. “No se entiende que bajen los precios cuando esta campaña hay menos producción, tanto en España como en Europa, y el consumo se ha incrementado”.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, ha hecho un llamamiento para que se cree el código de buenas prácticas comerciales, a su juicio “la única herramienta que nos falta para dirimir nuestras diferencias”. Mientras, Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, ha centrado su intervención en el gran valor de la cadena alimentaria en España y ha reconocido que en el mercado “se dan prácticas que no deberían tener lugar”.

Por último, el director de la Agencia de Información y Control Alimentarios, José Miguel Herrero, ha pedido la colaboración de todos para “saber dónde se producen malas prácticas” y se ha mostrado más partidario de la medicina preventiva que de la curativa, en referencia a su intención de evitar que se incurra en este tipo de prácticas.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana