web statistics
AOVES

Vietnam, un país con gran potencial de crecimiento

Icex 3469
Foto: Icex

El país asiático presenta cifras macroeconómicas que lo hacen sumamente atractivo para la exportación, aunque la capacidad de consumo se manifiesta con cierta lentitud. Los canales de distribución resultan complejos y, por otra parte, los productos españoles son poco conocidos. Sin embargo, las oportunidades son identificables y, si hay un momento para aproximarse a ese mercado, es ahora, así lo señalan desde el Icex.

Según las previsiones de la consultora PwC, de aquí a 2050 será uno de los únicos tres países que registren una tasa media de crecimiento real del PIB superior al 5%. Para esa fecha, se espera que la economía vietnamita alcance el puesto 22 en la lista de las mayores economías del mundo, por delante de países como España, Sudáfrica o Australia.

El mercado vietnamita tiene varias características que lo hacen sumamente atractivo: una población de 90 millones de habitantes, el 42% de los cuales es menor de 25 años, y un crecimiento económico anual superior al 6%, que ha favorecido un considerable aumento del poder adquisitivo. La renta per cápita se estima que alcanzará los 5.800 dólares a finales de este año. Y la tasa de desempleo, se situará ligeramente por encima del 3%.

En cuanto a lo que respecta al aceite de oliva, en valor representa sólo el 0,6% del total del mercado vietnamita de grasas y aceites, con solo ocho millones de dólares. Pero no existe producción local, por lo que hay empresas vietnamitas que lo importan a granel para envasarlo localmente. España domina el mercado con una cuota del 44,2%, frente al 42,4% de Italia (datos de 2013). Mucho más lejos se sitúan Grecia, con un 7,9%, y Túnez, con un 1,2%.

Según datos del Icex, las exportaciones de aceite de oliva español alcanzaron un valor de tres millones de dólares en 2014, frente a los 2,5 de Italia. Durante los últimos años, las ventas de ambos países han experimentado una notable tendencia alza, aunque se observa un ritmo mayor de crecimiento en las del país transalpino, sobre todo a partir de 2013. En 2014, las exportaciones españolas experimentaron un incremento del 27,5% respecto a 2013. En cuanto a los siete primeros meses de 2015, las ventas han totalizado 1,35 millones de dólares, un 12% menos que en el mismo período del año anterior.

Aunque, todavía es un producto minoritario, la identificación que el consumidor vietnamita hace del aceite de oliva con España es total. Las referencias que aparecen en los medios de comunicación son siempre muy positivas, lo que no ocurre con los aceites italianos. Sin embargo, tal y como resaltan desde el Icex, dicha ventaja se ha visto contrarrestada últimamente por un cierto “hartazgo” de los importadores vietnamitas ante el bombardeo de ofertas de empresas españolas. La Ofecomes de España en Ho Chi Minh City ha recibido la petición de algunos de los distribuidores alimentarios más importantes de que no se les contacte para el aceite de oliva.

En cuanto a barreras comerciales, no son significativas. Al no existir producción local, el aceite de oliva disfruta de un arancel del 5% y no se le aplica ningún impuesto especial. El IVA es del 10%. Respecto a exigencias técnicas o fitosanitarias no hay inconvenientes destacables, más allá de los normales en cualquier mercado, si bien la legislación vietnamita sobre residuos de pesticidas en alimentos se encuentra actualmente en fase modificación.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana