web statistics
I+D+I

EcoPROLIVE estudiará cómo explotar los recursos de la aceituna sin generar residuos

Aceite aceitunas123rf 3471
Foto: 123rf

Obtener todos los recursos disponibles de la aceituna para usos saludables mediante un proceso sostenible en el que se generen “cero residuos”. Éste es el objetivo del proyecto europeo EcoPROLIVE, en el que participan un total de ocho entidades, entre ellas la navarra Isanatur Spain, en el que se investigará un nuevo sistema de explotación de los recursos de aceituna para usos saludables "sin generar residuos".

Contará con un presupuesto de 2,4 millones de euros así como con otra dotación de dos millones de euros procedentes del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 (www.eshorizonte2020.es) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Para conseguir su propósito, el proyecto europeo deberá demostrar la viabilidad técnica y económica de su novedoso proceso, asegurar la entrada en el mercado de la tecnología que lo soporta, así como de los productos generados. Igualmente, se pretende obtener un diseño óptimo del sistema de producción para facilitar su escalabilidad; su validación en un entorno operativo e impulsar su implantación integral (tecnología y productos) en los principales países productores de aceite de oliva en Europa, a saber: España, Italia, Portugal y Grecia.

Para conseguir esos resultados, Isanatur Spain se ha integrado en un consorcio europeo liderado por Contactica, Ingeniería para el Desarrollo Tecnológico, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Autónoma de Madrid. También forman parte de este proyecto Prometeo y Alma Mater Studiorum-Universita di Bolognia, de Italia; el Centro para a Valorizaçao de Residuos o CVR, de Portugal, y la firma Evangelos Mihopoulos & SIA, de Grecia.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana