web statistics
Agronomía

Agricultores y cooperativistas conocen la reforma tributaria y la del Código Penal respecto a los robos en el campo

Cooperativas agro 3491
Foto: Cooperativas Agro-Alimentarias

Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y Asaja-Jaén han celebrado una jornada para abordar las cuestiones más relevantes de la Reforma Tributaria y su incidencia en el sector agroalimentario, así como la reforma del Código Penal y los robos en el campo. Ambos asuntos han sido tratados por ponentes especialistas, que han informado a los olivareros de todas las novedades y de cómo deben tener en cuenta los nuevos aspectos en el trabajo diario de las cooperativas.

Sobre las cuestiones más relevantes de la Reforma Tributaria ha informado el abogado especializado en Derecho Mercantil y delegado provincial en Jaén de la Asociación Española de Asesores Fiscales, José Ángel Borja Banqueri. Por su parte, Francisco Martínez, responsable de los Servicios Jurídicos de Asaja-Jaén, ha hablado sobre “Los nuevos delitos de hurto y robos en el campo”, que entraron en vigor el pasado 1 de julio junto a la reforma del nuevo Código Penal.

Asimismo, sobre los robos en el campo, pero principalmente de los medios que se utilizan para prevenirlos, versó la ponencia de Francisco Lozano Cerdán, jefe de operaciones de la Guardia Civil de Jaén, quien ha destacado el dispositivo con el que cuenta el Cuerpo y que desde hace unos días tiene en el mundo rural a más de 600 agentes que prestan especial vigilancia en las almazaras y puestos receptores de aceituna, además de controlar los transportes de aceituna.

Por su parte, María Dolores Peña Bellido, directora del Laboratorio Olivarum, de Fundación Caja Rural de Jaén, ha explicado a los asistentes la importancia de recibir un buen asesoramiento técnico agrario por parte de un laboratorio especializado durante todo el año y teniendo en cuanta las necesidades propias de cada estación y de cada finca particular.

Por otra parte, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha solicitado a la Delegación del Gobierno que aumente la vigilancia en el campo y que controle los centros de recepción de aceituna para que no se compre este producto sin la documentación correspondiente como única vía posible para atajar la oleada de robos que se está produciendo en este sector.

Según señalan desde la organización extremeña, estos robos de aceituna se producen diariamente, con cantidades que siempre superan los 1.000 kilos de aceitunas, habiéndose registrado diversos casos de robos de casi de 15.000 kilos de aceitunas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana