web statistics
Agronomía

Asaja-Córdoba recomienda no autorizar la rebusca de aceituna para evitar robos

Asajacordoba 3539
Foto: Asaja-Córdoba

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba recomienda a todos los olivareros que no autoricen la rebusca de aceituna en sus explotaciones con el fin de evitar los robos. El objetivo es “evitar y detectar las sustracciones de productos y su posterior comercialización fraudulenta”.

También solicita a la Junta de Andalucía que siga los pasos llevados a cabo en Extremadura sobre la trazabilidad sobre seguridad alimentaria de todos los productos agrícolas, que obligará a los propietarios de las parcelas a elaborar una documentación sobre su procedencia, que deberán llevar consigo en el transporte hasta los puntos de venta.

De este modo, se consigue evitar los robos en el campo y por ello, el pasado mes de noviembre el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ya remitió un escrito a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, en la que le mostraba su preocupación por la demora en la publicación del decreto por el que debe crearse y regularse el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA).

Fernández de Mesa destacó que la Unión Europea ha llevado a cabo el desarrollo normativo en lo referente a la trazabilidad alimentaria y “nos consta que otras comunidades autónomas lo han puesto en marcha desde hace tiempo”, como es el caso ahora de Extremadura.

Para Andalucía, con la recolección de aceituna, era muy importante que se hubiera publicado este decreto de forma inmediata, ha subrayado Fernández de Mesa, porque se hubieran evitado los robos de esta campaña teniendo en cuenta que esta norma desarrolla que para asegurar la trazabilidad en la distribución, el agricultor debe llevar un documento de acompañamiento de transporte (DAT) en el que aparezcan los datos básicos.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana