web statistics
Agronomía

Asaja aborda la poda de olivar como forma de garantizar las futuras cosechas

Asajacordoba 3554
Foto: Asaja-Córdoba

Un total de 200 agricultores han participado en un encuentro organizado por Asaja-Córdoba en el que Daniel Pérez, técnico del Ifapa, abordaba la poda del olivar como forma de garantizar las futuras cosechas; destacando como principios fundamentales de la actividad que la relación hoja/madera deba ser siempre la mayor posible y la relación hoja/raíz no deba desequilibrarse en exceso con la poda.

Como decálogo fundamental, Pérez destacó que es preciso formar el olivo en un sólo pie, no permitiendo brotes en el tronco por debajo de un metro, quitándolos gradualmente, si son muchos, y no tocando la copa en los tres primeros años. Asimismo, aconsejó podar muy ligero y anualmente tras el tercer año, buscando, a ser posible, tener al final una estructura de dos ramas principales erguidas (60º) y bifurcadas dicotómicamente en otras dos a 50-70 cm de la cruz.

Una vez elegidas las ramas principales, señaló que es preciso eliminar poco a poco aquellas otras ramas que por su vigor, puedan impedir el crecimiento y desarrollo de la estructura buscada, dejando al olivo alcanzar lo antes posible su volumen óptimo. Del interior de la copa, hay que eliminar únicamente chupones, ramas entrecruzadas y de gran vigor, dejando que el resto vista esta parte de la copa y con la hoja al sol y la madera a la sombra.

Por otro lado, destacó que cuando haya dos ramas sanas ocupando el mismo espacio, hay que eliminar la que peor inclinación lleve, así como las bajeras, realzando moderadamente el olivo. Asimismo, es importante renovar las ramas principales (las 4 en la estructura dicotómica) sólo cuando hayan perdido su vigor y de una en una, comenzando por la de peor estado, no pasando a la siguiente hasta un buen volumen de la anterior.

También señaló que es preciso tratar de forzar brotes nuevos o aprovechar los existentes en la zona a renovar y buscar siempre la mayor cantidad de hoja, soportada por el mínimo de madera posible. El técnico del Ifapa indicó que hay que evitar podar en exceso, no cortando nunca una rama si no hay un motivo para ello y economizar la operación, evitando la poda al detalle. Asimismo, aconsejó realizar cortes limpios, con alguna inclinación y dejando un tocón mínimo, protegerse adecuadamente para evitar lesionarse con las herramientas empleadas y desinfectarlas frecuentemente para evitar la transmisión de enfermedades en el olivar.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana