web statistics
Legislación/PAC

España rechaza el "semáforo nutricional" ante el riesgo de confusión

Semaforo 3572

Nuestro país ha rechazado el "semáforo nutricional" que aplica Reino Unido para clasificar los alimentos por su contenido en grasa, azúcar o sal, ya que puede confundir al consumidor, según ha afirmado la ministra española en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. El semáforo nutricional, que hasta el momento sólo ha sido adoptado por los británicos, determina si un alimento es más o menos saludable según su contenido en grasa, azúcar o sal, adjudicándole un color (rojo, verde o amarillo).

Así, según Tejerina, este semáforo "puede llevar a la paradoja de que el aceite de oliva, por ejemplo, que es aceite y por lo tanto el contenido de grasas es importante, tenga una etiqueta que no le corresponde, cuando están científicamente probadas sus bondades para la salud". En este sentido, Innoliva se une a la postura del Ministerio y asegura que la excesiva simplificación puede ser inexacta, ya que considera que productos como el aceite de oliva corren el riesgo de verse notablemente afectados al ser clasificados con un color que únicamente juzga sus componentes sin valorar sus verdaderas propiedades.

“El aceite de oliva tiene un alto contenido en grasa, lo que le daría automáticamente una etiqueta roja. Sin embargo, no se especifica que su principal ácido graso es el oleico, un ácido graso monoinsaturado, que posee múltiples beneficios para la salud. Por lo tanto, la clasificación sería, en este caso, totalmente errónea”, explica Miguel Rico, presidente de Innoliva.

El ácido oleico, presente en el aceite de oliva en un 70-75%, es famoso por sus efectos favorables sobre la salud cardiovascular y hepática. Está comprobado que aumenta el llamado colesterol bueno (HDL) y reduce el colesterol malo (LDL) en sangre, ejerciendo una acción beneficiosa sobre el sistema vascular y el corazón, y reduciendo así el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, ayuda a controlar otros trastornos que aumentan el riesgo de obesidad o diabetes y juega un rol fundamental en el mantenimiento de un peso corporal saludable, ya que interviene en la regulación del metabolismo de lípidos.

Más noticias

Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana