web statistics
I+D+I

¿Dónde van a parar los huesos que se extraen de las aceitunas?

Aceituna 3595
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

¿Sabemos qué ocurre con los millones de huesos de aceituna o de melocotón que la industria desecha cuando produce yogur con trozos de melocotón o aceitunas rellenas de anchoas? Investigadoras del grupo de Técnicas de (Micro)-Separación de la Universidad de Alcalá (UAH), convencidas de que podían tener una gran utilidad y aportar un gran valor añadido a otros alimentos, se pusieron a trabajar para extraer de estos subproductos agroalimentarios péptidos que proporcionaran a otros alimentos propiedades funcionales que ayudan a la prevención de la hipertensión o el colesterol, entre otras. Ahora, se investigará el potencial de estos péptidos bioactivos para ser añadidos a alimentos como los yogures, productos cárnicos o zumos de verdura o fruta, que se consumen de forma habitual en la dieta.

La investigación será posible gracias al proyecto Peptifuncional-Desarrollo de nuevos alimentos funcionales basados en la incorporación de péptidos bioactivos extraídos a partir de subproductos de la industria agroalimentaria: valorización de huesos de frutas y aceitunas, apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), dentro del Programa FEDER Innterconecta en la convocatoria del año 2015. El líder del proyecto es la empresa AMC Innova y participan las empresas Faroliva, Prosur y Postres y Dulces Reina, la Universidad de Alcalá y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (CTC).

La responsable en la UAH del proyecto y profesora de Química Analítica, María Concepción García, señala que "los huesos de algunas frutas como el melocotón o los huesos de aceituna son importantes fuentes de ingredientes funcionales como péptidos bioactivos, que es necesario extraer y caracterizar para proponer estrategias adecuadas para su reutilización". Este va a ser su trabajo en los próximos años.

Los alimentos funcionales, además de aportar a quienes los consumen los nutrientes necesarios para cubrir sus necesidades fisiológicas, contienen sustancias que pueden tener un impacto positivo en su estado de salud. Se trata de productos cada vez más demandados debido, entre otras cuestiones, al aumento de la esperanza de vida y el impacto que provocan en la salud conductas de consumo alimenticio no saludables, que se traducen en el aumento de la incidencia de enfermedades como la hipertensión o la hipercolesterolemia.

Según señalan los responsables de este proyecto, su repercusión no es solo sanitaria, también es social y económica, ya que hay que tener en cuenta que, hasta la fecha, los ingredientes funcionales eran limitados -en la mayoría de los casos, procedentes de péptidos de la leche y para alimentos lácteos- lo que hacía que el coste de estos productos no estuviera al alcance de todos. Ahora el abanico se abre y la incorporación de subproductos agroalimentarios baratos, como los huesos de frutas y verduras, para la obtención de bioactivos para la producción de alimentos funcionales hará que el coste se reduzca y, por tanto, facilitará que este tipo de alimentos lleguen a un mayor número de consumidores.

Asimismo, la aplicación de péptidos funcionales procedentes de los huesos aceituna y melocotón tiene un impacto medioambiental positivo, ya que se trata de residuos agroalimentarios que, lejos de ser desechados, son aprovechados, al tiempo que se extraen de ellos compuestos con alto valor añadido.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana