AOVES

La primera edición de Oleomiel resulta una herramienta útil para productores, técnicos y responsables del sector

Oleomiel 3601
Foto: Centro de Interpretación Olivar y Aceite

Durante los días 5 y 6 de mayo, la localidad jiennense de Andújar, ha acogido la primera edición de Oleomiel, unas jornadas técnicas en las que expertos internacionales han debatido sobre los temas de mayor actualidad en olivicultura, elaiotecnia, apicultura y gastronomía. Este certamen, está llamado a ser una herramienta útil para productores, técnicos, restauradores, hosteleros y demás profesionales del sector que quieran conocer e innovar en el mundo del aceite de oliva y de la miel.

El Ifapa de Cabra (Córdoba), con su directora, Brígida Jiménez, y el Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la mano de su gerente, Sole Román, y su equipo, han estado presentes en la organización y desarrollo de estas jornadas y mediante la realización, por primera vez, de talleres de iniciación a la cata de miel y aceite de oliva virgen extra, en sesiones para adultos y niños, en la que los asistentes han podido conocer de primera mano las características físicas y organolépticas de estos productos en consonancia con de sus distintas variedades, además de poder diferenciar las diferentes calidades, reconociendo sus diferentes tipos.

Por otro lado, las conferencias desarrolladas se caracterizaron por un gran nivel técnico sobre estas dos joyas gastronómicas, con ponentes procedentes diferentes entidades de prestigio del país, tales como los Ifapas Alameda del Obispo, Venta del Llano y Cabra, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, el Restaurante Canela en Rama de Linares o la Asociación Española de Apicultores. Además los restaurantes de la zona han desarrollado un menú con diferentes variedades de ambos productos con la intención de maridar a la perfección los diferentes platos con el AOVE y la miel.

Asimismo, el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, ha insistido en que productos como la miel "extraídos de la actividad silvícola en el monte" son un modo más de aprovechar la naturaleza de forma sostenible y rentable. "Cuando nos pidieron ayuda para la organización de la feria, nos pareció muy oportuno que la mayor organización agraria de la provincia difundiera una alianza tan magnífica como es la miel y el aceite", señalaba Valero. Desde Asaja se ha planteado la necesidad de que el Centro de Interpretación de la Miel, en pleno corazón de Sierra Morena y en el que se ha celebrado la feria, sea también un centro interpretativo de otros productos extraídos del monte.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana