web statistics
Asociaciones

Miguel Cobos, nuevo secretario general de UPA Andalucía

Upa andalucia 3625
Foto: UPA-Andalucía

El 7º Congreso ordinario de UPA Andalucía, celebrado ayer, 9 de junio, en Sevilla, ha elegido a Miguel Cobos García como nuevo secretario general para los próximos cuatro años, con un 98% de apoyo y ha sido clausurado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. La Comisión Ejecutiva que sale del Congreso, con el que cierran un periodo transitorio después de la intervención por parte del Comité Federal de UPA ante los graves incumplimientos de los anteriores responsables, está formada por once personas que forman un equipo de consenso y con experiencia en el trabajo diario en defensa de los intereses de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos.

Junto a Miguel Cobos están en la Ejecutiva Francisco Moreno Navajas, secretario de Organización; Roque García Simón, secretario de Acción Sindical, Desarrollo Rural y Agua; María Inés Casado Lara, secretaria de Administración e Igualdad; Cristóbal Cano Martín, secretario de Agricultura; María Jesús López de la Torre, secretaria de Ganadería; y Nicolás Chica Martín, Francisco Moscoso Castillo, David Gil Moreno, Manuel Piedra Chaves y Gabriel Jesús Montilla González, secretarios regionales.

En este Congreso ordinario se ha reivindicado el papel de los profesionales de la agricultura y la ganadería como productores de alimentos y garantes de la calidad alimentaria. Todos los participantes en la clausura han reconocido el importante trabajo que realizamos para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria sin dejar de lado nuestra labor en pro de la conservación del medio ambiente y la generación de empleo y riqueza en el medio rural.

El nuevo secretario general, Miguel Cobos, ha adelantado las líneas de trabajo de la Organización "para afrontar los importantes problemas que sufrimos", que pasan, según sus palabras, por las "pérdidas cuantiosas en la PAC; por reforzar la agricultura como pilar económico fundamental en nuestra región, donde genera más de 10.000 millones anuales de facturación; por potenciar la agroindustria para que el valor añadido de nuestros productos no se vaya a otras zonas y a otros países; y en seguir avanzando en la profesionalización, dinamización e innovación del sector agrario y ganadero".

Más noticias

Entrevista aebig Planta biogas oleo200 123rf oleo070525
Agronomía
Entrevista a Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG)
Norma aceites vegetales mapa25 oleo070525
Legislación/PAC
La nueva norma prohíbe mezclar aceite de oliva con otros aceites vegetales
Agrosevilla norma oleo070525
Mercado
Obtiene el Distintivo IGE en Buen Gobierno por su modelo de gestión sostenible
Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana