web statistics
Mercado

Las importaciones de aceite de oliva aumentaron un 312,7% en 2015

Portada 3631
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Los aceites y las grasas han destacado en 2015 por el descenso de sus exportaciones (3%) y por el aumento de las importaciones del 29%. La causa de esta evolución reside principalmente en el aceite de oliva, que en un año marcado por la corta cosecha, sus exportaciones han disminuido en un 3,8%, y sus importaciones han aumentado un 312,7%, en ambos casos acompañadas de importantes subidas de precios, tanto de exportación como de importación. Así lo refleja el Informe anual de Comercio Exterior de 2015, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Por su parte, en el caso de las semillas oleaginosas hay un ligero aumento de las exportaciones y descenso de las importaciones, destacando tan sólo el continuo crecimiento en volumen de las importaciones de habas de soja.

Según este Informe, el valor de las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzó una cifra record al llegar a los 44.065 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,5% respecto a 2014. Por su parte, las importaciones supusieron 34.079 millones de euros, con lo que se generó un saldo de 9.987 millones, con una mejora del 4,1% con respecto al periodo anterior.

En el contexto comunitario, en 2015 España se mantuvo como el cuarto exportador de mercancías agroalimentarias con una cuota de exportación del 8,5%, por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia.

En el contexto nacional, las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero supusieron el 17,6% de las exportaciones del conjunto de la economía, siendo el segundo sector por detrás del de bienes de equipo y por delante del automóvil.

En cuanto al destino de las exportaciones, el Informe de Agricultura señala que en 2015 la UE-28 siguió siendo el principal destino de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas, con una cuota del 75,2%. El valor exportado aumentó un 6,4%, gracias a una mejora del 8,5% en el precio medio de exportación. Las importaciones también fueron predominantemente de origen comunitario, un 54,7%, y disminuyeron un 5,9%, dando lugar a un saldo positivo de 14.493 millones de euros. El principal socio comercial fue Francia, con el 22,7% de la cuota de exportación y el 28% de la de importación.

No obstante, los países extracomunitarios (PPTT) tienen cada vez un mayor peso en el comercio exterior agroalimentario y pesquero. En 2015 las exportaciones a PPTT aumentaron un 10,9% debido a un aumento del 7,1% de los volúmenes exportados. Las importaciones de estos destinos también aumentaron, un 12%, en este caso por un aumento del precio medio, lo que originó un saldo negativo de 4.506 millones de euros.

Por países, Estados Unidos fue el principal socio comercial, tanto en exportaciones (14,9% de cuota) como de importaciones (12,4% de cuota), seguido de China en las exportaciones y de Brasil en las importaciones. Los productos más exportados a EEUU fueron el vino, el aceite de oliva, las conservas de aceitunas y queso. En importaciones destacaron las almendras, habas de soja y bebidas espirituosas.

Por bloques de países terceros, todos aumentan su cuota de destino de las exportaciones españolas, pero destaca el crecimiento de la cuota de exportación hacia los países asiáticos, un 12,2% en 2015 (China un 39,2%) y Oriente Medio un 10,4% (Arabia Saudí un 23,2%).

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana