web statistics
Legislación/PAC

Publicada en el BOE la Extensión de Norma de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva

Aneo 3644
Foto: ANEO

Ayer, 7 de julio, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la Extensión de Norma de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, con lo que se pone en manos del sector, la herramienta que permite afrontar los retos de dinamización, conocimiento y desarrollo del aceite de orujo de oliva.

De este modo, se aprueba la extensión de normas, al conjunto del sector del aceite de orujo de oliva, del acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, para la realización de actividades de promoción del aceite de orujo de oliva, la mejora de la información y el conocimiento sobre los mercados y la realización de programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios para las campañas 2016/2017, 2017/2018, 2018/2019, 2019/2020 y 2020/2021, con aportaciones económicas, para financiar las mismas, de los productores y operadores que operen en España.

Los objetivos de la Extensión de Norma, de obligado cumplimiento para todo el sector, se concretarán en dos grandes pilares, por una parte, la promoción y, por otra, los programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios sobre el Aceite de Orujo de Oliva. Según indican desde la propia Interprofesional, “tener una herramienta como es la Extensión de Norma, que permite la promoción y la investigación en el Aceite de Orujo de Oliva, implicará una mayor información de las grandes cualidades que posee, tanto para el Canal Horeca como para la Industria Alimentaria, los dos grandes potenciales mercados”. Por ejemplo, son muy poco conocidas las ventajas o virtudes del Aceite de Orujo de Oliva en la fritura o como algunos de los componentes son beneficiosos para la salud (ácidos grasos, esteroles, etc.).

Por ello, “los mayores esfuerzos de promoción se centrarán en el Canal Horeca e Industria Alimentaria donde los compradores son más expertos y ponen en las manos de los profesionales un producto del que, por su composición en ácidos grasos, se obtiene un mayor rendimiento económico que con otros aceites de semillas”, añaden desde la Interprofesional.

Asimismo, se promoverán líneas de investigación y estudios sobre la mejora de las técnicas de producción del Aceite de Orujo de Oliva Crudo así como de su refinación. Técnicas que deben ser respetuosas con el medio ambiente y supongan una mejora en los procesos tecnológicos. Al mismo tiempo se realizarán estudios con centros tecnológicos de prestigio dirigidos a investigar los aspectos beneficiosos de Aceite de Orujo de Oliva para la salud y la mejora de su calidad e imagen.

La aportación económica aprobada para Extensión de Norma, que entrará en vigor el 1 de octubre de 2016, será de seis euros por tonelada de Aceite de Orujo de Oliva Crudo. Dicha aportación quedará dividida en dos cuotas de tres euros por tonelada cada una, denominadas respectivamente “cuota de producción” y “cuota de transformación y comercio”. Dichas aportaciones, según las producciones de las últimas cinco campañas, tendrán una recaudación medía de más de 750.000 euros por campaña.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana