web statistics
Asociaciones

UPA-Andalucía se marca como prioridades la PAC, la Ley de Cadena Alimentaria y la Ley de Agricultura

Upaand 3707
Foto: UPA-Andalucía

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía se ha reunido en su primer Comité tras la celebración de su 7º Congreso Regional del pasado 9 de junio dónde salió elegida la nueva ejecutiva encabezada por su secretario general, Miguel Cobos. La reunión ha tenido como objetivos informar acerca de la gestión realizada en los primeros cinco meses de legislatura de su ejecutiva, y para marcar las labores a llevar a cabo de cara al futuro.

En el encuentro, se ha mantenido un intenso debate sobre las necesidades del sector agrario para Andalucía. UPA ha realizado y seguirá realizando, una intensa labor reivindicativa en muchas cuestiones de interés para el sector agrario andaluz. La organización persistirá de cara al futuro en su lucha y defensa de estas cuestiones, concentrando sus esfuerzos prioritariamente en asuntos como la PAC, la Ley de Cadena Alimentaria y la Ley de Agricultura.

En cuanto a la PAC horizonte 2020, la organización ha comenzado a debatir las cuestiones que desde Andalucía ineludiblemente debe de reivindicar, que son necesarias para el sector agrario, y que además son unas carencias palpables en la PAC que en este momento está en curso. Asimismo, sobre la PAC actual, desde UPA persistirá en su reivindicación de se aplique en España el pago redistributivo para compensar a los agricultores y ganaderos con una menor superficie y que reciben menos cuantía, fomentando la agricultura y ganadería productiva. También trabajará por un mejor reparto de las ayudas asociadas destinadas fundamentalmente a sectores en crisis, así como en la recuperación del presupuesto de las ayudas al desarrollo rural, y en el establecimiento de medidas de regulación de mercados, las cuales se han ido desmantelando con las sucesivas modificaciones de la Política Agraria Comunitaria.

En lo que respecta a la Ley de la Cadena Alimentaria, UPA trabajará en mejorarla y adaptarla en beneficio del sector agrario. Se hace necesario desarrollarla en cuestiones como incidir en la figura de mediador, el cual haga de árbitro entre los productores por un lado, y la industria y la distribución por otro; en la posibilidad de fijar unos precios mínimos que perciban los productores dentro de la ley, y que éstos no puedan estar por debajo de los costes de producción; y finalmente, que se recoja en la ley la venta a pérdidas como una práctica ilegal y que el régimen sancionador sea mucho más contundente y ejemplarizante con estas malas prácticas por parte de la industria y la distribución.

Se llevará a cabo también por parte de UPA una participación activa en el diseño de la futura Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía, que tiene previsto que vea la luz en la primavera del próximo año 2017, y en los futuros decretos que desarrolle la ley. Entre otras muchas cuestiones, UPA no cesará en su empeño mientras no se apruebe el texto definitivo de la ley, para que se incluya la regulación del Banco Público de Tierras dentro de la norma.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana