web statistics
Agronomía

La renta agraria de los olivareros andaluces aumenta un 62% en 2016

Rentaagraria 3787
Foto: Verónica Fernández

Con un valor de producción superior a los 2.458 millones de euros, la renta agraria de los olivareros andaluces es la que más ha crecido en 2016, un 62% más respecto al año anterior, gracias a la buena cosecha obtenida en 2015/2016.

Así se desprende del segundo avance del informe anual de las macromagnitudes del sector en la comunidad autónoma, presentado al Consejo de Gobierno por la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, que refleja que a nivel general, la renta agraria aumentó el pasado año en Andalucía un 7,1% respecto al ejercicio anterior, hasta superar los 8.800 millones de euros. Este resultado revisa al alza la primera estimación realizada el pasado mes de noviembre, que preveía un aumento del 6,2%.

El indicador de la renta agraria refleja la cantidad global que ingresan los agricultores y ganaderos, incluidas las subvenciones y una vez restados los gastos relativos a fertilizantes, semillas, energía, amortizaciones e impuestos, entre otros. Su subida en 2016 viene motivada principalmente por el aumento de la producción, que según los primeros datos provisionales podría rondar 11.700 millones de euros, un 4,6% más respecto a 2015. Asimismo, ha influido el abaratamiento de costes como los energéticos y los de fertilizantes. Destaca la subida de los productos vegetales, que supera los 9.800 millones, un 5,4% más que en 2015.

Carmen Ortiz ha subrayado que estos datos avalan la fortaleza mantenida por el sector durante la crisis económica, a lo que se añade la mejora de sus niveles de competitividad e internacionalización, con un aumento continuado de sus ventas al exterior durante los últimos siete años. En 2016 Andalucía se situó de nuevo por delante de Cataluña como mayor región exportadora, superando por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros.

La agricultura y ganadería andaluzas aportan actualmente una cuarta parte del valor de la producción del sector en España (25%) y algo más de un tercio de la renta (34%).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana