web statistics
Legislación/PAC

UPA reclama a las autoridades que "lleguen con nosotros hasta el final"

Upa 3805
Lorenzo Ramos. Foto: UPA

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos Silva, ha participado esta semana en la conferencia de alto nivel PAC post 2020 “Construyendo la PAC del futuro”, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid. Durante su intervención ha reclamado que las autoridades “lleguen con nosotros, agricultores y ganaderos, hasta el final”. Ramos ha recordado que durante la última reforma de la PAC “fuimos utilizados para hacer fuerza en Bruselas y conseguir un presupuesto determinado. Pero luego nos dejaron de lado cuando hubo que debatir cómo destinar ese presupuesto”.

A propósito del lema de la conferencia, Ramos ha dicho que es necesario “un futuro que se construya con la PAC”. Para ello, UPA considera “necesaria” una PAC fuerte, tanto en presupuesto como en objetivos, que vaya destinada especialmente al sector agrario. “El grueso del presupuesto debe estar destinado a la agricultura y la ganadería”.

Asimismo, el secretario de UPA ha pedido que se fortalezca la figura del agricultor activo, “no tiene sentido que los herederos de grandes dinastías o importantes inmobiliarias cobren un dinero destinado a los agricultores”. Ramos también ha pedido que se eliminen las desigualdades en la cadena agroalimentaria a través de instrumentos públicos. Y, en esta línea, “la PAC debe empezar a hablar de costes de producción”, ha dicho Ramos, “y no sólo de precios de mercado como ha hecho hasta ahora”.

Continuando con este propósito de romper las desigualdades, el secretario general ha tenido palabras para una de las grandes reivindicaciones de UPA durante los últimos años: los pagos acoplados. “Es imprescindible que seamos justos con aquellos sectores y territorios que están desfavorecidos porque, al fin y al cabo, nos benefician a todos”. Y ha apuntado al olivar en pendiente que, “más allá de la producción, mantiene vivo el bosque mediterráneo”.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Teresa López, también ha acudido a la cita para denunciar que la PAC, “a pesar del artículo femenino, es masculina”. López ha explicado que a pesar de los 60 años de PAC, “ésta nunca ha mencionado a las mujeres rurales”. Por eso, “es hora de que la PAC tenga instrumentos para incorporar laboralmente a las mujeres en el medio rural”.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana