web statistics
Mercado

Cooperativas prevé un descenso del 14,7% en la producción de aceite

Cooperativas 3931
Foto: Cooperativas Agro-Alimentarias de España

El Consejo Sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado esta semana su jornada anual en Jaén, en la que ha realizado una estimación de cosecha de aceite de oliva, que, según apuntan, se situará sobre 1.096.900 toneladas, lo que supone un descenso del 14,7% con respecto a la pasada campaña.

Tal y como ha destacado el presidente del sector de Aceite de Oliva, Rafael Sánchez de Puerta, “nos enfrentamos a una nueva campaña 2017-2018 que arranca en un clima de máxima preocupación por la escasez de lluvias y las altas temperaturas que han sufrido las principales regiones productoras durante prácticamente toda la primavera y el verano”. Este panorama, ha añadido, rompe con el buen ritmo comercializador y las altas cotizaciones percibidas por el sector productor durante la campaña 2016-2017.

Por regiones, hay que destacar que en Andalucía la situación es dispar, hay zonas con un incremento de producción mientras que otras presentan una importante caída. Tal y como ha constatado recientemente el aforo publicado por la Junta, provincias como Sevilla y Málaga prevén un aumento en la producción de un 7,5% y 22,9% con respecto a la campaña pasada, mientras que las previsiones en Jaén, principal despensa de aceite de oliva de España, caen drásticamente un 28,8% situándose en 360.000 toneladas, Córdoba, otra de las provincias más afectadas, contará con una producción de entorno a las 244.000 toneladas, es decir, un 9,4% menos que la campaña pasada.

Castilla La Mancha, la segunda región productora en el territorio nacional, estima una fuerte reducción de su cosecha que se situaría en torno a las 75.000 toneladas, lo que supondría también un descenso de un -34%.

Esta situación es justo la contraria en Extremadura, con una producción óptima para esta campaña que rondará las 57.000 toneladas, cifra muy superior a la media de esta región. En Cataluña la producción alcanza las 28.000 toneladas. Por último, Aragón con 13.000 toneladas y la Región de Murcia con 10.000 toneladas prevén también una mejor cosecha en esta nueva campaña.

Tal y como ha destacado el presidente sectorial, el sector está a la espera de la evolución de las condiciones climáticas durante las próximas semanas para poder confirmar estas estimaciones. Para Rafael Sánchez de Puerta comienza una nueva campaña en la que la situación de mercado será favorable a pesar de los descensos previstos en la producción.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana