web statistics
Agronomía

La CGH autoriza desembalses puntuales para paliar la falta de lluvia a partir de este fin de semana

Upa andalucia
Foto: UPA Andalucía.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CGH), tras una petición de UPA Andalucía, ha autorizado que se desembalsen en torno a 5 hectómetros cúbicos de agua para atender las demandas de regadío. Los riegos darán comienzo el próximo fin de semana y se destinarán a atender, tal y como solicitaba UPA, las demandas del olivar, otros cultivos arbóreos (entre ellos el naranjo) y las hortícolas con cultivos como el ajo.

Desde la organización ya habían advertido de las “consecuencias nefastas” que la seguía prolongada estaba provocando “de forma generalizada” en todo el sector agrario. “La falta de lluvias, junto con las altas temperaturas estivales que se están extendiendo hasta día de hoy en pleno otoño, están dejando contra las cuerdas al campo andaluz. Las lluvias acaecidas hace dos semanas han sido insuficientes para colmar las necesidades hídricas de cultivos como el olivar y los cítricos, que se encuentran en la última fase de desarrollo productivo, y otros como los hortícolas —entre ellos, cebollas y ajos— que se encuentra en los primeros estados fenológicos”, apuntan desde la organización.

Ante esta situación, desde la UPA recuerdan que la falta de agua ocasionaría “sin duda importantes pérdidas de cosecha, lo que provocaría un grave perjuicio para Andalucía”, al ser sectores que tienen una “importancia vital” en la economía y en la generación de empleo.

Por todo ello, UPA Andalucía dirigió el pasado 11 de octubre un escrito a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir solicitando la ampliación de los riegos para la presente campaña.

Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana