web statistics
Agronomía

Agridata Summit reúne a más de 400 profesionales

Isabel garcia tejerina agridata summit
Foto: Agridata Summit.

Más de 400 profesionales del sector agroalimentario se dieron cita el pasado miércoles en Madrid en la segunda edición del foro Agridata Summit, que contó con la presencia de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.

Durante la mesa redonda inaugural, el director ejecutivo de Bynse, Gonzalo Martín, destacó «la importancia de la generación y registro de datos para poder organizarlos, clasificarlos y cruzarlos para la gestión y toma de decisiones racionales basadas en el Big Data». «Toda industria y el sector necesitan modernizarse para adaptarse al mundo actual», resaltó.

En este sentido, el responsable de COAG, Miguel Padilla, reivindicó «la necesidad de que la transformación digital sea algo accesible a todas las explotaciones y ganaderos, independientemente de su tamaño o dimensión». Asimismo, aseguró que «si la digitalización en el sector agrario aún se encuentra en un estado inicial, el proceso de aceleración que veremos en los próximos cinco años va a ser muy significativo».

Cabe destacar también la intervención por videoconferencia del comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, que puso de relieve la necesidad de una transformación digital para promover la prosperidad en las zonas rurales y la inversión en tecnología para proporcionar a los agricultores y empresas rurales herramientas para poder producir más utilizando menos.

En este sentido, comentó: «En 2015, la Comisión Europea adoptó un mercado digital único como una de nuestras principales prioridades, lo que tiene el potencial de contribuir con 415.000 millones de euros a la economía europea a través de empleos, competencia, inversión en innovación incluyendo las áreas rurales, lo que podría ayudar a cerrar la brecha digital».

El experto en modelos de negocio aplicados a la cadena alimentaria, David del Pino, consejero delegado de Freshtrategy, destacó que «el tamaño para competir globalmente en la distribución de la alimentación ha aumentado exponenciamente. WaLlmart quiere convertirse en Amazon, antes de que Amazon se convierta en Wallmart», concluyó.

Por su parte, el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Agustín Herrero, destacó que «hay mucha tecnología digital ya implementada en sectores como frutas y hortalizas, vino y algunos de los ganaderos, pero, sin duda, es la aparición de las aplicaciones aplicaciones en teléfonos móviles y la reducción de costes en sensores y sistemas de captura y procesado de datos las que realmente permitirán que la digitalización se extienda a otros sectores que tradicionalmente han estado menos tecnificados».

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana