web statistics
Maquinaria

«Estamos trabajando en un nuevo proyecto que mejore el agotamiento y la calidad del aceite»

Giuseppe parma
Foto: Pieralisi.

El director general de Pieralisi, Giuseppe Parma, hace balance de este 2017, en el que la compañía ha conmemorado su 50 aniversario en nuestro país. En una entrevista concedida a Óleo, asegura que su previsión, a tres meses de que acabe el año, es que se superen los resultados del anterior. Además, nos avanza que ya trabajan en un nuevo proyecto para desarrollar un sistema basado no sólo en maquinaria, en la mejora del agotamiento y la calidad del aceite producido.

¿Puede hacernos un resumen de todo lo que han realizado para conmemorar su 50 aniversario en nuestro país?
A partir de la jornada que se celebró en Picualia el año pasado, que fue el punto de partida de las celebraciones de este aniversario, hemos patrocinado varios eventos durante estos 12 meses, en los que Pieralisi ha estado allí donde había una planta para la producción de aceite de oliva, culminando en Expoliva, donde celebramos una cena gala en la que se entregaron los premios los mejores aceites de distintas provincias y hechos en España en la cosecha 2016/2017 con maquinaria de Pieralisi.

Tras analizar todo ello, ¿qué balance hacen de este 2017?
Actualmente, estamos pendientes de cerrar varios compromisos de compra con nuestros clientes, por lo que a tres meses antes del final de la campaña estaríamos en el mismo nivel que el año pasado, unido a que la campaña se está adelantando este año, nuestra previsión es que las cifras de 2017 sean superiores a las de 2016.

¿Continuarán premiando los mejores AOVE elaborados con su maquinaria o ha sido algo puntual para celebrar este 50 aniversario?
De momento fue una ocasión puntual por celebrar este 50 aniversario, todavía nos estamos planteando hacer cosas diferentes para el próximo año.

¿Qué diferencia a un AOVE producido con su maquinaria?
A diferencia de la competencia, que en algún caso tienen 2 ó 3 modelos de decanter, nosotros tenemos 57 modelos diferentes de decanter, los cuales, se pueden adaptar a diferentes tipos de cultivo y diferentes procesos. En la producción de un AOVE influye tanto la línea en la que se va a desarrollar, incluyendo el tipo de molino, el tipo de sistema de batido, el tipo de separador, etc., y lo cierto es que entre los «top-ten» de los mejores AOVES, como mínimo, el 50%, están realizados con maquinaria Pieralisi, por lo tanto, puedo afirmar que algo tendrá que ver la maquinaria empleada en su producción.

Puede leer la entrevista completa en el número 170 de Óleo Revista.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana