web statistics
Asociaciones

UPA Andalucía denuncia que el modelo de financiación actual contribuye a la «España de las dos velocidades»

Upa andalucia boletin
Miguel Cobos y Francisco Moreno, secretario general y secretario de organización de UPA Andalucía, respectivamente.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía, Miguel Cobos, ha denunciado «el desarrollo desigual entre las regiones» de España, lo que «se traduce» y «contribuye» a la «España de las dos velocidades» y a que existan «españoles de primera y de segunda categoría».

Cobos compareció la semana pasada, junto al secretario de organización, Francisco Moreno, en el grupo de trabajo relativo a la financiación autonómica en la sede del Parlamento de Andalucía. Para el secretario general de la UPA esta «realidad socioeconómica de los territorios» lleva aparejada unas relaciones políticas, sociales y económicas «cada vez más tensionadas».

Así, Cobos instó a los grupos parlamentarios a presionar desde Andalucía al Gobierno central para que se siente a negociar «cuanto antes» con las comunidades autónomas «un nuevo modelo de financiación». En este sentido, exigió al Ejecutivo de Mariano Rajoy a que deje de usar «maniobras dilatorias» para dejar pasar 2017 sin abordar el nuevo reparto presupuestario.

De esta forma, según apuntan desde la UPA, «se daría cumplimiento a lo pactado en la conferencia de presidentes mediante un compromiso del propio presidente del Gobierno, consistente en la renovación del actual sistema», ya que «lo que está en juego no es otra cosa que la garantía de la prestación de los servicios públicos y el mantenimiento del Estado del bienestar en Andalucía», aseguró Cobos.

Respecto al sector agrario, desde UPA Andalucía han reclamado más fondos para el campo andaluz, especialmente destinados a infraestructuras y tecnología. El medio rural en Andalucía, recuerdan desde la organización, «mantiene al 54% de la población», por lo que hacen falta recursos para la Estrategia de Fomento de Desarrollo Rural y de Ordenación Territorial con el objeto de «facilitar la calidad de vida, la residencia y la actividad económica, frenando e incluso revirtiendo el despoblamiento, en particular de jóvenes».

Por último, desde la organización reclaman construir «una estrategia concreta» para desarrollar un tejido productivo que genere «una riqueza permanente y no estacional, que vaya más allá del turismo y los servicios». Para ello «debemos disponer de un nuevo modelo de financiación para el año próximo que sea justo, equitativo, transparente y suficiente», aseguran desde la organización agraria.

Más noticias

Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva
Citoliva expoliva2025 oleo130525
I+D+I
Enmarcado en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico y de Transferencia
DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana